Joaquim Nolla y sus recortables forman parte de la Semana Santa de Tarragona

Esta actividad está pensada para que los más pequeños conozcan el patrimonio

07 abril 2023 19:57 | Actualizado a 08 abril 2023 07:00
Se lee en 1 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El tarraconense Joaquim Nolla Solé es un enamorado de la Setmana Santa. De hecho, este farmacéutico de profesión, hace más de veinte años que lleva el paso de l’Ecce Homo y actualmente es uno de los miembros de la junta.

En el 2018, con motivo del 150 aniversario del paso, se le ofreció hacer un recortable. El resultado gustó tanto que algunos de los presidentes se mostraron interesados. «Justo en aquel momento, me di cuenta de que en Tarragona existían recortables del Seguici Popular, pero no de la Setmana Santa, así que acepté la propuesta y decidir hacerlos yo», explica Nolla. Ahora, cinco años después, ya ha hecho siete de los veinte pasos que hay en la ciudad. Nolla lo tiene claro: la intención es hacer los veinte. Estos recortables recrean a pequeña escala los diferentes pasos y buscan poner en relieve los elementos más característicos de la manera más sencilla posible.

Esta actividad está pensada para los más pequeños. «El objetivo es que se lo pasen bien jugado conociendo el patrimonio», explica Nolla. Es evidente que la técnica ha ido mejorando a medida que los ha ido haciendo y eso es innegable. «El primer paso lo dibujé, pero ahora trabajo con fotografías porque visualmente queda mucho mejor», afirma el farmacéutico. «La gente está encantada. Hay personas que montan el recortable y después, cuando me ven, me lo enseñan y me explican si les ha resultado fácil», añade. Para él este es el mejor reconocimiento que le pueden hacer. Todos los recortables están expuestos en el Museu Bíblic de Tarragona y se pueden obtener a través de las hermandades.

Crear cantera

La propuesta de llevar los recortables a las escuelas parece cada vez más realista. «Es una manera de dar a conocer esta festividad y de crear cantera». Nolla no es consciente de que ya forma parte de la historia de la Setmana Santa tarraconense.

Comentarios
Multimedia Diari