Tarragona tendrá una ordenanza para mediar entre la ciudadanía y el Ayuntamiento

Su objetivo es que los conflictos no se cierren por la vía de la imposición, vencimiento, castigo o retribución, sino mediante un camino orientado hacia el diálogo y el acuerdo

14 abril 2025 19:17 | Actualizado a 14 abril 2025 20:29
Se lee en 1 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
1
Comparte en:

Tarragona tendrá a partir del próximo jueves una ordenanza de mediación. De esta manera se convierte en la primera ciudad de España en disponer de este reglamento. Su objetivo es mejorar la relación entre la Administración municipal y el ciudadano, para que los conflictos entre ambas partes se puedan dilucidar de una forma amistosa y no por imperativo.

El alcalde Rubén Viñuales destacó que «la nueva ordenanza debe ser un incentivo para fomentar la mediación en el ámbito administrativo. Queremos ser la primera administración local en implantar una gestión adecuada de conflictos y controversias, porque promover y recurrir a la mediación dentro del ámbito de las administraciones públicas conecta directamente con los derechos de las personas en las sociedades democráticas avanzadas».

El secretario general del Ayuntamiento, Joan Anton Font, remarcó que «somos un Ayuntamiento pionero porque hay muchas administraciones del Estado que hacen mediación pero es civil o social, pero ninguna administración está haciendo lo que hace ahora el Ayuntamiento de Tarragona». Font recordó quién fue el ideólogo de la nueva ordenanza de mediación. Se trata de Maties Vives, que también fue concejal del Ayuntamiento de Montblanc y Síndic de la URV, y «fue quien incorporó la mediación como medio alternativo a la resolución de conflictos».

Encontrar el encaje

En el día a día de la actividad de la Administración se dan situaciones en las que no siempre se encuentra un encaje entre el interés general y los intereses particulares. En estas situaciones es necesario encontrar una forma equitativa para abordar las discrepancias y la mediación ofrece una forma diferente de encarar el conflicto. La mediación tiene como objetivo que los conflictos no se cierren por la vía de la imposición, vencimiento, castigo o retribución, sino mediante un camino orientado hacia el diálogo, el acuerdo y la reparación.

La mediación entre la Administración y el interesado o interesada en el procedimiento se lleva a cabo con la participación de un tercero imparcial, el mediador, que se encarga de facilitar el diálogo y el entendimiento entre las partes.

Por tanto, este nuevo reglamento supone un punto de inflexión en la introducción de la práctica de la mediación en el ámbito de la Administración local. Ofrece la oportunidad de mejorar las relaciones entre la Administración y la ciudadanía, aportando calidad y valor añadido al servicio público. De esta forma se quieren reducir los conflictos, agilizar su resolución y, sobre todo, fomentar la confianza entre la administración y la ciudadanía.

Comentarios
Multimedia Diari