Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Nos jugamos mucho en las elecciones europeas

23 mayo 2024 20:00 | Actualizado a 24 mayo 2024 07:00
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Los europeos votamos en junio en las elecciones que tendrán el mayor impacto de la historia de la Unión Europea. En juego está la composición del próximo Parlamento Europeo, el vínculo directo entre los europeos y las instituciones de la UE.

Cómo votemos los europeos dará forma a la dirección de la UE durante los próximos cinco años, en temas como el cambio climático y la migración, mayor integración o mayor nacionalismo. Los partidos de derecha y extrema derecha han logrado avances significativos en toda Europa, y es probable que este giro hacia la derecha se refleje en el próximo Parlamento Europeo.

El partido gobernante de Italia, Fratelli d’Italia, lidera las encuestas y espera lograr grandes avances el 9 de junio. En Francia ocurre lo mismo con el partido de Marine le Pen.El Parlamento, con sede en Bruselas y Estrasburgo, aprueba leyes que afectan la vida de los ciudadanos de la UE. Las encuestas sugieren que los dos grupos de derecha, ECR e ID, podrían superar a la centro izquierda y convertirse en la segunda fuerza más grande en el Parlamento. Hasta ahora, la centro-derecha ha tendido a trabajar junto con la centro-izquierda, pero el PPE podría estar bajo presión para buscar nuevos aliados si la centro-izquierda tiene un mal desempeño. Un movimiento hacia la derecha podría frenar los planes de nuevas leyes climáticas y de sostenibilidad e influir en la legislación social o económica.

El fuerte respaldo de la UE a la ayuda financiera y militar para Ucrania también podría verse afectado por ese giro copernicano. La UE está fundada en el eje franco-aleman, es decir en la reconciliación tras la Segunda Guerra Mundial y en un eje geográfico que concilie los estados grandes con los pequeños, y desde luego los del Este de Europa con los del Oeste. Muchos ejes para una sola ecuación. Lo previsible ya no es lo aceptable para muchos. Alemania y Francia deben dejar paso a nuevos escenarios y estados como Polonia o Estonia encontrar su encaje en el juego de poder.

Comentarios
Multimedia Diari