Los musulmanes de Reus, obligados a rezar fuera de la mezquita los viernes al mediodía por falta de espacio
La entidad que la gestiona, partidaria de que se abra otro centro de culto en la zona sur de la ciudad

Fieles musulmanes, rezando este viernes al mediodía en la calle, junto a la mezquita de Reus.
El Centre Islàmic As-Sunnah, donde se encuentra la única mezquita que hay en Reus y que está ubicada desde hace seis años en la calle Tolerància del polígono Granja-Vila, se ha quedado pequeño. Este templo, gestionado por la Associació Cultural dels Musulmans de Reus i Comarca, es incapaz de absorber en su interior a todos los fieles que van a rezar, especialmente durante la oración del viernes al mediodía. Por este motivo, muchos de ellos tienen que llevar a cabo sus oraciones en el exterior del recinto, donde cada viernes se habilitan unas alfombras. La mezquita de Reus cuenta con un aforo de 908 personas, mientras que raro es el viernes que al mediodía no se concentren en este centro de culto entre 1.000 y 1.200 personas.
Es por ello que desde esta asociación musulmana ven con muy buenos ojos la posibilidad de que se abra otra mezquita en la zona sur de la ciudad, un objetivo que desde hace tiempo persigue la Associació Cultural dels Musulmans del Magreb y que ahora ha vuelto a retomar después de que la nueva norma urbanística les impida poner en marcha un centro de culto en el barrio Juroca.
Tres kilómetros andando
Mohamed Said Badaoui, portavoz de la asociación que gestiona la mezquita del polígono Granja-Vila, ha explicado al Diari que «somos la única mezquita de la ciudad y aquí vienen a rezar fieles de todo Reus e incluso de pueblos. Piensa que hay personas mayores que no tienen medio de transporte y que viven, por ejemplo, en el barrio Fortuny que tienen que caminar más de tres kilómetros para llegar hasta nuestra mezquita».
Said Badaoui también comenta que «de lunes a jueves no tenemos problemas de capacidad, porque vienen entre 250 y 300 personas a rezar. Pero cuando llega el viernes es cuando tenemos que habilitar una zona en el exterior de la mezquita porque no cabemos. Está claro que Reus es una ciudad lo suficientemente grande como para tener dos mezquitas y si se abriese otra en la zona sur de la ciudad eso permitiría descongestionar nuestro centro».
Los problemas de aforo no sólo se producen cada viernes al mediodía, sino que también tienen lugar cuando se celebran otros acontecimientos puntuales a lo largo del año. Por ejemplo, esta mezquita acoge, un par de veces al año, una especie de congresos que reúnen a centenares de fieles que dejan pequeño el centro de culto de la calle Tolerància. El próximo tendrá lugar del 23 al 26 de diciembre y llevará por título ‘Los jóvenes musulmanes, apuestas y desafíos’. Otras fechas de gran afluencia a la mezquita de Reus son las del Ramadán, que este año se ha celebrado del 6 de junio al 6 de julio.
Diversas actividades
Aunque cuando hablamos de mezquita se tiende a pensar sólo en un espacio destinado a la oración, lo cierto es que el Centre Islàmic As-Sunnah de Reus lleva a cabo durante todo el año diversas actividades que van más allá de la religión. Por ejemplo, en la mezquita del polígono Granja-Vila cada sábado se dan cita unos 250 niños que reciben clases de árabe. «Aunque son niños nacidos en Reus, queremos que nuestros hijos conozcan la lengua materna de sus familiares», comenta el portavoz de la Associació Cultural dels Musulmans de Reus i Comarca, quien también tiene muy claro que «trabajamos para abrirnos a la ciudad y colaborar en iniciativas que supongan un bien común para todos los reusenses. Tenemos muy claro que somos ciudadanos de Reus y, como tales, tenemos derechos pero también nuestras obligaciones».
Entre estas actividades que esta asociación cultural musulmana llevan a cabo destacan, por ejemplo, la presencia en la pasada Diada de Sant Jordi –con una mesa con libros y objetos típicos de Marruecos- en la plaza del Mercadal; la participación en la Xarxa Esports de Reus con dos equipos de fútbol sala; o la presencia en una jornada que se celebró hace unas semanas en la plaza de la Llibertat donde se trató sobre el reaprovechamiento de alimentos.
Además, el próximo 13 de diciembre diez voluntarios de la asociación participarán en una salida nocturna que se va a realizar en la ciudad para hacer un recuento de las personas sin techo que duermen en la calle.