Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Ascensores pioneros y ahorro energético para el barrio Fortuny de Reus

Diez edificios que agrupan 88 viviendas tendrán los primeros elevadores exteriores de la ciudad y alcanzarán un nivel de eficiencia del 30%. El Ayuntamiento ejerce de agente rehabilitador e impulsa las obras, que los vecinos tendrán que validar

28 noviembre 2023 19:42 | Actualizado a 28 noviembre 2023 19:59
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Hasta diez bloques del barrio Fortuny de Reus, que agrupan 88 viviendas, se someterán a obras de mejora de la eficiencia energética y la accesibilidad. Los trabajos se centrarán en la envolvente de los edificios y los dotarán, además, de un ascensor exterior por cada escalera con pasarelas de acceso hacia las plantas.

El Ayuntamiento de Reus destina 1,3 millones de euros del Pla d’Inversions 2024 –la actuación será plurianual– a impulsar la intervención, que cuenta con Next Generation y con la cofinanciación vecinal de unos 30 euros mensuales por domicilio durante alrededor de cinco años. La rehabilitación habrá finalizado en junio de 2026.

La redacción de los proyectos para cada bloque de pisos ha salido ya a licitación pública por un importe de 91.000 euros. Y la alcaldesa, Sandra Guaita, detalló ayer que «una vez que los tengamos, necesitaremos que los vecinos los ratifiquen para sacarlos adelante».

En concreto, las mejoras se aplicarán a los números 61, 63 y 69 de la avenida de Salou; el 3 y el 14 de la glorieta de Galícia; el 6 de la calle Extremadura; el número 1 de la calle València; el 27 del pasaje Quer; el 1 de la calle Astúries y el número 10 de la glorieta de Canàries.

La intervención ofrece algunas singularidades. Una de ellas es que el Ayuntamiento actúa como agente rehabilitador: por delegación de los propietarios, se ocupa de todos los pasos del proceso, de forma que se garantiza la ejecución de las obras. Otra es la configuración de los ascensores exteriores, que serán los primeros de Reus.

La puesta al día de estos diez bloques, que está abierta y podría acabar abarcando más inmuebles, es la primera piedra de un proyecto más profundo de reforma del barrio.

«Rejuvenecer» el entorno

Guaita señaló ayer que «la rehabilitación de viviendas es una prioridad para el gobierno». Y apuntó que en el Fortuny «la voluntad no es solo una transformación urbanística, sino también social, importantísima para que la zona rejuvenezca».

Por su parte, la concejala de Urbanisme, Marina Berasategui, incidió en que «hay que actuar en la ciudad que ya tenemos para asegurar la calidad de vida de los vecinos» y dijo que «iremos viendo si este proyecto aún pudiera evolucionar más».

Y la concejala de Habitatge, Anabel Martínez, destacó que «estamos hablando con los propietarios», que han otorgado al Ayuntamiento «la autorización para redactar los libros de edificio y los proyectos». En cuanto a las obras, Martínez, precisó que «permitirán alcanzar del 30 al 45% de eficiencia energética», al margen de colocar ascensores, para «preservar y poner en valor el barrio Fortuny».

La selección de los diez edificios se ha llevado a cabo atendiendo a criterios técnicos, al estado de los bloques, a sus dimensiones y a la postura de los propietarios de las viviendas. Y se ha generado un Entorn Residencial de Rehabilitació Programada.

La presidenta de la Associació de Veïns del Barri Fortuny, Cori Balanyà, valoró ayer que la rehabilitación «es una buena ocasión para dinamizar nuestro barrio, que cada vez ha quedado más viejo» y expuso que «la percepción que tenemos es muy positiva».

El lavado de cara de los bloques quiere ser una palanca para contribuir a revertir la situación urbanística y social del barrio, marcada por la carencia de mantenimiento de las viviendas durante muchos años, la poca calidad de los materiales utilizados, la ausencia de ascensores, el envejecimiento de la población y profundos cambios demográficos, según el Ayuntamiento.

El barrio Fortuny nació en 1955 para dar vivienda de promoción social a la clase trabajadora. Los estamentos oficiales de la época promovieron un polígono de nueva planta inspirado en los principios funcionales del urbanismo moderno. Hoy el barrio aglutina 78 bloques, 646 pisos, la mayoría de planta baja más tres.

Comentarios
Multimedia Diari