Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Lo que no te puedes perder de Sant Pere 2024 en Reus

La Festa Major vuelve del 24 al 29 de junio con un festival electrónico, el Petra Dance, y novedades en el recorrido de la Cercavila del Masclet. Laia Solanellas es la autora del cartel de esta edición, que tiene un ‘mascle’ de la Tronada como protagonista

27 mayo 2024 12:06 | Actualizado a 27 mayo 2024 17:23
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Temas:

La Festa Major de Sant Pere regresa a Reus este 2024, del 24 al 29 de junio, y lo hace con algunas novedades. La más destacada, el Petra Dance, un festival electrónico que tendrá lugar la noche del viernes día 28 de junio en el Parc de la Festa, con entrada gratuita.

Más allá de la programación musical, «habrá foodtrucks y espacios para comer», tal como detalló en la presentación, este 27 de mayo, uno de sus responsables, Jordi Vèliz. Pincharán Anna Sclifos, DJordi, H8er, Jordi Lilzmuzic, Marsal Ventura, Moncho, Skandal y el propio Vèliz. La verbena acabará «con un poco de tecno» y la intención es que se consolide y tenga continuidad en los próximos años.

Además, la Cercavila del Masclet variará su recorrido para desplegarse en calles más amplias. Empezará en el Mercadal, tras acabar la Tronada del lunes 24 de junio, y discurrirá hacia la calle de las Galanes, la plaza Catalunya, el Raval de Santa Anna, la calle Monterols y vuelta al Mercadal.

Y este 2024 el ensayo del Seguici se llevará a cabo el 21 de junio en lugar del día 22, como era habitual, porque el 22 se ha programado la Diada Castellera de Sant Pere en el Mercadal.

La previa de la Festa Major empezará el 14 de junio con el reparto de programas. Y el día 16 se ha previsto el 62è Concurs de Sardanes, que será puntuable para el Campionat de Catalunya.

El día 26 de junio los Cóssos tomarán la plaza del Mercadal, con los grupos del Seguici luchando por ser los ganadores y más hábiles, el mismo día que acabará con la Nit de Fer l’Índiu. El día 27 saldrá el Seguici Petit, que acabará con la cena del Bou y Arròs y el baile de gralles, todo en la plaza Anton Borrell.

Finalmente, volverán los actos más tradicionales y populares de la fiesta, con la Anada a Completes del día 28 y, los bailes de lucimiento la mañana de Sant Pere, y la Professó la tarde del día 29.

Nuevo formato de Barraques

Buena parte del grueso de los conciertos se concentrarán los días 21, 22 y 23 de junio, con motivo de las Barraques 2024.

El primer día actuarán Ginestà, El Pony Pisador, Fescat Goes Punk, És cosa de 3 y el grupo de percusión Bombastik. El día 22 será el turno de La Fúmiga, Senyor Oca, La Cosina, Meli Perea (a través de Cases de la música), El Cantante del Greco e Insània. Finalmente, el día 23 de junio, actuarán Amygdala, Mama Dousha y Paula Fitzz.

Los menores de 16 años acompañados de un adulto tendrán entrada gratuita. El resto, a partir de 16 años, tendrán que pagar 3 euros diarios o bien se puede adquirir un abono de 6,5 euros para acceder al espacio los tres días y que incluye una pulsera de tela. Los abonos se podrán comprar a www.barraquesreus.cat, con un límite de 5.000. Ya se han vendido 620.

Antes, el sábado día 15 d ejunio empezará la música de Sant Pere Reus 2024 con un concierto en la plaza de la Llibertat, con Lal’ba, grupo catalán de música y pop electrónico, que fue finalista del Sona 9 del año 2021 y 31 Fam, grupo de música urbana y trap, formado por 6 jóvenes.

El cartel, obra de Laia Solanellas

El cartel de esta edición 2024 de la Festa Major de Sant Pere ya se ha dado a conocer y es obra de Laia Solanellas, licenciada en Publicitat i Relacions Públiques por la URV y que ejerce de periodista en Reus desde hace 15 años.

Solanellas explicó que, tras recibir el encargo, «tuve muy claro que la imagen tenía que ser la Tronada, un bodegón con un mascle. Simboliza el estallido de la fiesta». Y precisó que «la tipografía incorpora una de las llaves de la Prioral y una rosa de Reus con la que se considera la forma original». La disposición de todo ello es cuadrada, evocando el recorrido de la Tronada en el Mercadal.

La Festa Major conserva su vertiente inclusiva. Otra de las novedades es que se retransmitirá en lengua de signos tanto el Pregó de Sant Pere como la retransmisión de los bailes de lucimiento que hace Canal Reus el día 29 por la mañana.

Comentarios
Multimedia Diari