Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Secciones
Canales
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Recaudan fondos para construir un complejo de ‘catios’, cabañas para gatos

El Nou Refugi Baix Camp está desplegando patios con caseta adaptados a felinos. Necesita donaciones para culminar el proyecto

18 septiembre 2023 19:22 | Actualizado a 19 septiembre 2023 07:00
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

«Estamos construyendo 12 patios, llamados catios, que son habitáculos donde instalar a los gatos que tenemos. Cada catio contará con una caseta para que los animales estén protegidos del sol, el frío o la lluvia, y puedan dormir. Y necesitamos fondos», explica Lorena Domínguez, encargada del Nou Refugi Baix Camp.

Una primera fase de los trabajos, centrada en dar forma a los recintos, ya se está desarrollando gracias a la aportación de una voluntaria. Pero ahora faltan las cabañas, que implicarán una inversión que ronda los 15.000 euros. El Nou Refugi Baix Camp hace un llamamiento público a quien quiera donar para apoyar esta iniciativa, bautizada como Projecte Càlid.

Hacerlo es posible a través de la web migranodearena.org. La recaudación arrancó hace unas tres semanas y ha alcanzado hasta ahora el 10% de lo necesario.

«Estamos a la espera de poder completarla», especifica Domínguez, que indica que, en estos momentos, voluntarios se están encargando de colocar todo el vallado de los patios. «Nos queda mucho trabajo por delante pero tener las casetas nos permitiría avanzar mucho porque hay que montarlas y anclarlas al suelo antes de ir moviendo los gatos», indica.

En el Nou Refugi Baix Camp hay actualmente unos 140 gatos repartidos en diferentes ubicaciones. Cada uno de los nuevos catios que se generen tendrá capacidad para alojar a entre 10 y 15 felinos, dependiendo de sus particularidades.

«Los refugios o las protectoras siempre tienen los gatos separados del resto de animales, y deben estar debidamente protegidos para que no se escapen y no corran riesgos», señala la responsable, que incide en que «aquí tendrán su espacio interior y exterior, su zona verde, y un lugar que se parezca a vivir en una casa y tener una familia».

Además, los catios posibilitan distribuir a los gatos atendiendo a sus características y sus necesidades. Por ejemplo, «habrá un patio para gatos leucémicos, otro para los que tienen inmunodeficiencia, otro para los más pequeños con una malla que recubra la valla... Hay que cubrir las necesidades de todos». En el caso de los que presentan inmunodeficiencia, «las personas o las asociaciones no tienen un lugar para ellos y la intención es que, a la larga, cuando alguien pida ayuda, haya la opción de que entre al refugio».

Sobre si este tipo de complejos son habituales, Domínguez comenta que «tal vez los suele haber a menor escala». Con el Projecte Càlid, «queremos que los animales no estén hacinados. Ya que tienen que vivir en un refugio hasta que sean adoptados, o incluso toda su vida, que sea lo más parecido a un hogar. Se trata de su bienestar y comodidad», destaca.

El objetivo del Nou Refugi Baix Camp es que los catios queden completamente listos antes del invierno. El sistema de donaciones permite elegir la cantidad que se aporta.

Más abandonos que adopciones

Últimamente, las adopciones «están muy paradas» al coincidir las fechas con el verano y el posterior inicio de clases. «Hay más abandonos que adopciones, más entradas que salidas, y llegamos al punto de que no podemos tener más animales porque hace falta el espacio para ponerlos», concreta Domínguez.

Comentarios
Multimedia Diari