Ser modelo sin poder pasar por la pasarela

Sociedad. La agencia MSM Models de Reus afronta una realidad inédita por la Covid-19, en la que formar modelos no es garantía de que puedan desfilar, al menos por ahora

14 septiembre 2020 19:40 | Actualizado a 16 septiembre 2020 09:05
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Temas:

El mundo del modejale se adapta irremediablemente a los nuevos tiempos marcados por el coronavirus y, las redes sociales tienen un papel social y de promoción importantes. «Al llegar la pandemia todo se paralizó de golpe, cero eventos. No pudimos (ni podemos) desarrollar mucho de nuestro trabajo que es, esencialmente, presencial», observa Magda Simó, de la escuela y agencia MSM Models de Reus.

Explica que, a nivel interno y durante el confinamiento, fue clave mantener el contacto a distancia con sus alumnos y tras la desescalada han vuelto a poner en marcha actividades puntuales de protocolo y estilismo, incluso alguna sesión de fotos en exteriores, con todas las precauciones. «A la hora de reabrir nuestras puertas, tuvimos que reorganizar muchos de nuestros espacios para la formación. Hemos llegado a reutilizar material de backstage móbil. Hemos sido muy rigurosos con las distancias, aforos y hemos ido recordando la limpieza de manos asidua y llevar la mascarilla bien puesta», continua.

Reedición de derechos

Una de las tónicas adoptadas por las empresas del sector, a la hora de conseguir material fotográfico, ha sido la reedición de derechos. «Siempre he sido partidaria que a los modelos los vean en persona. Una fotografía puede decirte mucho, pero el cara a cara siempre ayuda. Con la situación actual, muchas corporaciones han preferido evitar una sesión de fotos presencial y han reaprovechado material antiguo reeditando los derechos de imagen», explica. Una realidad inédita.

La vuelta al nuevo curso la han llevado a cabo únicamente el grupo de adolescentes y jóvenes. «A los más pequeños, por el momento, no los hemos convocado. Cuidamos los grupos estables y, sobre todo, que sean reducidos», expresa Simó.

Gestión de redes sociales

Uno de los asuntos en los que siempre hace hincapié Simó es en la utilización responsable de las redes sociales. «Es un tema en el que incidimos con los alumnos y durante el confinamiento tuvieron mucho más tiempo libre y el nivel de publicaciones fue mayor. Hoy todo pasa por las redes y queremos que sean cuidadosos con lo que publican», manifiesta. Y es que como describe, en la agencia no sólo forman a personas para ser modelos, sinó que «entran emociones en juego», que pueden llegar a plasmarse en las fotografías publicadas y el confinamiento, además, supuso un factor influyente.

«El vínculo que puedes hacer aquí con otras personas de tus mismos intereses va más allá de la belleza y la competición. Hay gente que viene para aprender a quererse, ganar autoestima. Somos como una familia con inquietudes diferentes y potenciamos el talento de cada uno. En la agencia aprenden a quererse por lo que son y eso requiere esfuerzo y dedicación», completa.

Un ejemplo de todo lo que relata Simó es Jèssica Pallarès (27). Entró en el mundo de la moda y acabó emprendiendo. «En la actualidad, y a pesar de la crisis, diseño ropa de baño con tejido de proximidad, con mi marca Essive (@essive.brand)», apunta y continua: «Todo surgió porque empecé en MSM Models de adolescente, quería superar mi timidez y aprender a querer otros aspectos de mí. Allí, realmente, cambié».

Tomó clases para expresarse mejor, hizo contactos y descubrió un sector que la impulsaba a formarse. «Al final estudié moda y hace cuestión de un año creé mi propio negocio. Son momentos difíciles ahora, pero las redes sociales realmente facilitan mucho las cosas», reconoce, a pesar de que «no se puedan hacer desfiles, claro». Ahora se dedica por entero a su marca y encara el «futuro incierto con una actitud positiva», describe Pallarès.

Comentarios
Multimedia Diari