Hasta 2.800 corredoras tomaron este 5 de mayo a las 11 horas, en la plaza de la Llibertat, la salida de la 12a Cursa de les Dones de Reus. La prueba batió así su récord de participación, con 550 inscritas más que en 2023.
Ya lo anunciaba el speaker antes del inicio: «Cuando las mujeres se unen y deciden hacer algo, no hay quien las pare». La recaudación, que irá destinada a la Lliga contra el Càncer y al Servei d’Epidemiologia i Prevenció del Càncer del Hospital Sant Joan de Reus, también hizo historia y alcanzó los 33.864 euros. La carrera, con un circuito urbano de 5 kilómetros, llenó las calles del centro de fiesta, «la fiesta de todas».
En la vertiente de competición, se impuso Ester Casajuana, que cruzó la línea de meta destacadísima y paró el crono en 18’49’’ tan solo cuatro meses después de haber dado a luz a su segunda hija, Violeta. Con ella en brazos subió al podio, justo en el Día de la Madre.

Casajuana, que es trabajadora social y campeona europea de Ultratrail, explicaba al Diari que la Cursa de les Dones de Reus «la he hecho cada año, embarazada, con mi primera hija Bruna en el carrito... Siempre ha sido especial para mí por ser en mi ciudad y por la cantidad de mujeres que mueve».
«Me he sentido bien, he salido motivada. Tras ser madre por segunda vez, preparar esta carrera y llegar a ella lo mejor posible fue el objetivo que me fijé», añadía la ganadora. El deporte «es casi media vida mía» y «tiene unos valores muy buenos que quiero transmitir a las niñas», concluía. La pequeña Bruna, que pronto cumplirá 3 años, estuvo también este domingo en la versión infantil de la cita, que discurrió a las 10 horas.
A Casajuana le sucedieron Laura Pallejà y Montserrat Rovira, en segundo y tercer lugar respectivamente.
Historias humanas en cada dorsal
Tras cada uno de los 2.800 dorsales, una historia humana. Como la de Neus Lafuente, que realizó los últimos metros empujando la silla de ruedas de su abuela Andrea, de 97 años y probablemente la más longeva dentro del recorrido. «Gracias a ella he sabido lo que es una familia. Nos ha enseñado siempre a querernos y a tener presente que, por muy mal que vayan las cosas, la familia va a estar ahí», explicaba la nieta.

Lafuente «siempre había participado caminando», pero esta mañana «completé por primera vez la carrera corriendo gracias a la fuerza de ella», contaba, emocionada.
Otra participante, Montserrat Sistaré, comentaba que «somos un grupo del Club Monterols. Entrenamos una vez a la semana durante mes y medio porque queríamos hacer piña y colaborar con la causa». Y Sílvia Linaje, maestra, acudió junto a algunas compañeras de la Escola La Vitxeta «sobre todo para ayudar a recaudar fondos contra el cáncer».
El concejal de Esports, Enrique Martín, celebró que la Cursa de les Dones «es un evento emocionante y una fiesta de la mujer, solidaria, intergeneracional y reivindicativa». La alcaldesa, Sandra Guaita, que también corrió, destacó «la lucha que queremos hacer todas contra el cáncer de mama».