Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Los vecinos de Tarragona, entre los menos hospitalarios de Catalunya

Un informe recoge los detalles de las relaciones comunitarias de los tarraconenses

23 mayo 2024 10:20 | Actualizado a 23 mayo 2024 12:55
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Este 23 de mayo es el Día Europeo del Vecino y, aunque no se suele celebrar, el Grupo Mutua Propietarios ha querido conmemorarlo con la elaboración de un informe de ‘Satisfacción Vecinal’.

«Una buena convivencia entre los vecinos permite estar concienciado sobre las necesidades del entorno y contribuye a crear comunidades sólidas que mejoran la calidad de vida de sus integrantes», explica Laura López Demarbre, Subdirectora General de Estrategia, Clientes y Canales Alternativos del Grupo Mutua Propietarios.

¿Es común en Tarragona llevarse bien con los vecinos?

Lo cierto es que, según la encuesta, un 90% de los tarraconenses afirma no haber tenido ningún problema con sus vecinos. En general, la relación comunitaria es buena y la mitad de los residentes de la ciudad conversan con sus vecinos con frecuencia.

A pesar de que solo el 41% conocen los nombres de la mayoría de ellos, 7 de cada 10 participantes aseguran haber hecho algún ‘favor’ a sus vecinos alguna vez, ya sea prestar herramientas o compartir ingredientes, entre otros. Sin embargo, la colaboración en las tareas comunes es menos habitual: un 53% de los tarraconenses no lo ha hecho nunca.

Quienes viven de alquiler son menos propensos a relacionarse: un 68% nunca ha invitado a otros vecinos a su casa. En este punto, los tarraconenses se sitúan entre los menos hospitalarios: un 52% ha sido invitado alguna vez a casa de sus vecinos, frente al 56% de media de Catalunya.

En el resto de Catalunya

Mientras que en las localidades más turísticas como las Islas Baleares siete de cada manantial personas no acostumbran a hablar con sus vecinos, en el caso de las provincias de Barcelona y Girona este porcentaje desciende hasta el 43% y 44% respectivamente.

Es por esto que las provincias de Barcelona y Girona tienen una relación vecinal más estrecha donde el 57% y 56% hablan a menudo con sus vecinos y cinco de cada manantial los ha visitado en alguna ocasión. Además, el 85% de los barceloneses no han tenido problemas con sus vecinos, y el 89% de los gerundenses afirman el mismo.

Las causas de los desacuerdos en las comunidades

Son 4 los principales motivos que incitan los desacuerdos entre vecinos: la falta de trato (58%), el exceso de ruido (21%), la dejadez de los elementos comunitarios (15%) o la falta de colaboración (13%), además de ser la causa por la que un 22% de los catalanes ha admitido tener quejas sobre el comportamiento de su comunidad.

Los datos también muestran que a medida que envejecemos estamos más satisfechos con nuestra vivienda y nuestros vecinos: mientras que los jóvenes de entre 18 y 34 años califican su relación vecinal con un 6,4, los mayores de 55 lo hacen con un 7,3.

El tamaño de la vivienda o los ingresos son otros factores a tener en cuenta. Según el informe, las personas que residen en viviendas de más de 120 metros cuadrados y los hogares con más ingresos son quienes consideran la relación con sus vecinos más agradable.

Del mismo modo, el tamaño del municipio también afecta a la calidad de las relaciones, siendo las localidades de menos de 5.000 habitantes las que cuentan con una mayor satisfacción vecinal.

Comentarios
Multimedia Diari