En el mercado encontramos varios tipos de cerramientos y la malla electrosoldada es uno de ellos, presentando una serie de ventajas sobre otros que hacen que sea el preferido por muchos profesionales.
Además, esta malla tiene algunas variantes, lo que consigue que se adapte mejor a cada una de las situaciones, pues los requerimientos de una malla en el centro peninsular no son los mismos que los de una que se va a poner en un puerto.
¿Qué es la malla electrosoldada?
No es más que una estructura metálica que se fabrica con barras de acero que se unen en forma de cuadrícula. Esta unión se ejecuta mediante la soldadura eléctrica, lo que hace que sea muy resistente.
Dado todo lo que aguanta y lo que dura, se ha convertido en un material muy versátil con muchas aplicaciones, ya que no solo se usa en los cerramientos.
Tipos de malla electrosoldada existentes en el mercado
Si acudimos a un centro especializado, nos daremos cuenta de que hay varias clases de malla electrosoldada, lo que nos va a permitir escoger aquella que sea mejor para el trabajo que vamos a hacer con ella.
Galvanizada
La corrosión es uno de los mayores enemigos de los metales, de forma que aquí la malla se recubre con zinc, el cual hace que resista a los elementos y alarga la vida a estas estructuras.
Por eso, la malla electrosoldada galvanizada es de las mejores cuando se pone en los exteriores.
De acero inoxidable
El metal que se emplea no es acero normal, sino inoxidable. De esta forma, aguanta muy bien la corrosión, de manera que es la elegida si se pone en lugares en donde se necesita una enorme resistencia química, como por ejemplo en zonas de costa.
Revestida de PVC
Cuando es preciso que la malla sea algo más estética, esta es la que debemos elegir. Se le coloca un revestimiento de PVC, el cual puede tener varios colores y hace que el metal esté protegido contra la corrosión.
Para refuerzo del cemento y hormigón
Se emplea en la construcción, poniéndola dentro del hormigón o del cemento. Lo refuerza y hace que las estructuras de estos materiales no se agrieten con el paso del tiempo.
¿Para qué sirve la malla galvanizada electrosoldada? Ejemplos de uso
Uno de los usos más evidentes es la construcción de cercados o vallados, pues este tipo de malla electrosoldada consigue que el perímetro sea resistente sin restar visibilidad, ya que se puede ver a través de ella.
También sirve a la hora de construir corrales para las aves y otros animales, pues crea un entorno seguro por el que corre el aire y los animales pueden ver lo que ocurre a su alrededor sin sentirse aislados.
Por último, este tipo de malla (hay una clase específica) se pone dentro del hormigón, produciendo lo que se conoce como hormigón armado. Con esto se consigue que las columnas o las losas sean más fuertes, evitando que se agrieten.
La malla electrosoldada es una de las más resistentes, por la manera en la que se construye y porque es de acero. Hay varios tipos que se pueden escoger en función de la estética o de dónde se vaya a colocar, y con ella es posible fabricar cercados, corrales para animales o incluso reforzar el hormigón.