Comienza la adecuación de los accesos al futuro centro de salud. Un paciente pone en marcha una iniciativa para que el edificio lleve el nombre de su médico de cabecera, Eloi Martínez
Eliance perd dues de les quatre bases de Catalunya arrel de l’incompliment de contracte: no substituia els aparells quan estaven en manteniment complicant el transport aeri medicalitzat
El Pla Local de Salut tiene el objetivo de reducir el uso de medicamentos en la medida de lo posible y fomentar las actividades sociales. El Ayuntamiento detecta la necesidad de mejorar los hábitos alimenticios
Vicent Valentí y Carlos Alonso, médicos de la Xarxa Santa Tecla, lideran una investigación para probar la eficacia de dos fármacos: el artesunato y la sulfasalazina
Uno de cada tres menores ha probado el cannabis y el 20% lo fuma habitualmente, mientras que los tratamientos de drogodependencia se disparan un 58,6% durante el último lustro. La media de consumo es de cuatro porros al día: «Empecé con nueve años», confiesa un exadicto
“Juntes Sumem Contra el Càncer”. Sota aquest lema l’Associació d‘Empresàries i Directives de Tarragona va celebrar el dia 8 de novembre de 2024 el seu sopar solidari anual.
El Hospital Universitari Sant Joan de Reus ha recibido la certificación QOPI de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, que reconoce la excelencia asistencia
El Hospital Universitari Sant Joan de Reus ha ampliado los recursos de la Unidad de acceso vascular y terapia endovenosa. Permite administrar fluidos, fármacos o nutrición parenteral y evitar dolor, ansiedad y estrés al paciente con accesos vasculares difíciles
Tras el ‘no momentáneo’ que la coordinación de la iniciativa asegura que recibió, algunos cambios han posibilitado la continuidad del programa, actualmente en fase de aprobación
Mañana empezarán las obras del edificio principal, ubicado entre el parking de los trabajadores y el edificio D. Los trabajos ascienden a 215 millones de euros
La segunda fase de las obras del nuevo Joan XXIII, el parking de los trabajadores, la ampliación del CAP Jaume I, un CUAP y la cámara hiperbárica, objetivos para este 2025