Tarragona

Cáritas advierte: las peticiones de ayuda se multiplican por tres

Medio millar de voluntarios se han volcado con las víctimas sociales de la pandemia. Se necesitan alimentos, pero es apenas el principio

Preparación de lotes de alimentos en Montblanc. Las peticiones se han multiplicado.

Preparación de lotes de alimentos en Montblanc. Las peticiones se han multiplicado.FOTO: CEDIDA

Norián Muñoz
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Pilar Ribas es responsable de acción social de Cáritas Diocesana de Tarragona, y en lo que llevamos de emergencia sanitaria ya ha visto no solo aumentar el número de peticiones de ayuda que reciben, sino el tipo. Si las primeras que tocaban a la puerta eran personas sin techo y familias con problemas para comprar alimentos, ahora también las hay que tienen problemas para pagar el alquiler o los suministros. «Una de las necesidades que nos está llegando últimamente es la de familias que están viviendo en habitaciones realquiladas. En la mayoría de casos no pueden salir prácticamente de la habitación mas que para preparar la comida o ir al baño y les está afectando a nivel emocional... Necesitan una vivienda digna donde poder trasladarse», ejemplifica.

Goretti Cebrián Castellano, trabajadora social de la entidad y responsable de formación y voluntariado apunta, además, que están llegando familias que antes de la pandemia podían mantenerse con dificultades, pero que ahora se han quedado repentinamente sin ingresos. «Tenemos a personas que no habíamos atendido nunca», reconoce.

La situación es especialmente preocupante en las poblaciones de costa, que dependen del turismo. Hay familias donde ambos miembros de la pareja trabajan en la hostelería, con contratos temporales, en un sector que está completamente paralizado. También los hay afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que todavía no han cobrado, vendedores ambulantes, limpiadoras por horas...

Llamado de auxilio

Cáritas en Catalunya calcula que desde que comenzó la crisis las peticiones de ayuda han triplicado, aunque, señala Cebrián, hay pueblos donde se han cuadriplicado. Por ello han puesto en marcha la campaña ‘La necesidad se ha triplicado. Tripliquemos las donaciones. #Càritasx3’

Desde que comenzó la pandemia más de 3.500 familias han recibido alimentos en la arquidiócesis y se entregan 261 comidas diarias en los comedores sociales. Todas las personas que se atienden son derivadas por los servicios sociales municipales. «Es la manera de administrar los esfuerzos de las entidades que estamos trabajando desde el primer momento en el terreno» dice Cebrián.

Gracias al voluntariado

Llegar a todas estas personas es posible gracias a los 550 voluntarios y 40 profesionales que están concentrando sus esfuerzos en la pandemia.

El trabajo se ha multiplicado, señala Cebrián, en parte porque la entidad cuenta con muchos voluntarios mayores, a quienes han pedido que se queden en casa porque se encuentran dentro del grupo de personas de riesgo.

«Hay pueblos donde están entregando alimentos a 200 o 300 familias cada semana. Solo empaquetar todo es muchísimo trabajo», explica.

Afortunadamente también han contado con colaboración gracias a las redes de soporte que se han ido creando en los municipios. No obstante, no todos los que quieren ayudar han podido hacerlo, porque hay que cumplir con las medidas de seguridad y los espacios son limitados.

Apoyo emocional

Pero más allá del apoyo material, estos días las personas que atienden también tienen necesidad de acompañamiento emocional. «El hecho de no poder relacionarse empieza a hacer mella sobretodo en las personas mayores que viven solas, y aunque disponen del servicio de acompañamiento telefónico (atienden a 173), las voluntarias que están en contacto nos transmiten que sus ánimos han bajado mucho».

Las expectativas no son alentadoras, Salvador Grané, Director de Cáritas Diocesana de Tarragona, advierte que las demandas de ayuda se irán incrementado a medida que se alargue el estado de alarma: «Desde Cáritas estamos junto a las personas más vulnerables, que muchas veces son descartadas del sistema, y que desgraciadamente son invisibles».

Pero no todo es desesperanzador, Pilar Ribas también aporta un buen dato: estos días han conseguido trabajo para 13 personas en los ámbitos sanitario y de cuidado personal.

tracking