El Àrea Metropolitana de Tarragona define hoy su gobierno y el ente de promoción
La gran ausencia de la reunión será la baja del alcalde de Vila-seca, Pere Segura

Pere Segura, Rubén Viñuales, Noemí Llauradó, Sandra Guaita y Óscar Sánchez, en una imagen de archivo.
Día importante hoy para la futura Àrea Metropolitana de Tarragona. Después de un año y medio de papeles y teoría, el esperado ente de gestión territorial puede dar este jueves su primer gran paso para entrar en la fase de acción: definir su modelo de gobernanza y el ente de promoción económica.
El Grup Impulsor se reunirá a partir de las 9.30 horas en la sala Julio Antonio de la Diputació de Tarragona. En el encuentro, sin embargo, habrá una baja importante: la del alcalde de Vila-seca, Pere Segura (Junts). El Primer Edil de la localidad del Tarragonès ha tomado distancia con el proyecto, después de que su homólogo de Tarragona, Rubén Viñuales (PSC), haya pedido al Gobierno Central que la estación intermodal se ubique en la Horta Gran, en Tarragona, y no en Vila-seca. «Todavía no se han recuperado las confianzas», se detalla desde el entorno de Segura.
Paralelamente, el encuentro de este jueves abordará la nueva estructura de gobernanza del Grup Impulsor, que podría convertirse en un ente con personalidad jurídica para pasar a ser una asociación formada por la Diputació, la Generalitat, los ayuntamientos de Tarragona, Reus, Salou, Vila-seca, Cambrils, Valls, Constantí y La Canonja, así como los Consells Comarcals del Tarragonès y del Baix Camp.
El encuentro también debe dar pasos importantes en el futuro ente proyectado para la promoción económica, que está previsto que sirva para atraer inversión extranjera. Esta nueva estructura podría configurarse en forma de agencia.
Guaita: «Es un día importante»
El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales (PSC), señala que la cita de hoy «es un paso más» hacia la constitución del Àrea Metropolitana, que «debe llevarnos como territorio hacia una prestación más eficiente de los servicios», así como «captar inversiones que generen riqueza compartida».
Desde Reus, la alcaldesa Sandra Guaita (PSC) es más concreta. «Hoy tenemos que definir la gobernanza del Àrea Metropolitana. Debemos aprobar si el grupo impulsor se convierte en una entidad con figura jurídica, como podría ser una asociación, y también definir el ente más ejecutivo para la promoción del Área Metropolitana. Por tanto, es un día importante para seguir avanzando», indica.
Los alcaldes consultados reivindican la unidad tras la polémica entre Viñuales y Segura.
«La clave es el equilibrio territorial. Aquí no se trata de que gane ningún municipio», indica Pere Granados desde Salou, mientras que Roc Muñoz (La Canonja) lo tiene claro: «Hay que evitar los egos exacerbados porque lo importante es tender puentes». Oliver Klein, de Cambrils, opina que «es el momento de remangarse y ser serios», mientras que Dolors Farré (Valls) está «convencida» de que «debemos continuar avanzando». Desde el Consell Comarcal del Tarragonès, Salvador Ferré está seguro que el desencuentro entre Vila-seca y Tarragona «está superado» y reivindica que «la ciudadanía quiere cosas concretas» sobre el gran proyecto político de esta década.
Llegó el momento de que el Àrea Metropolitana pase de la poesía de un plan de futuro a la prosa del día a día.