Cultura popular
Estos son los planes que Tarragona ofrece para celebrar Sant Joan
La víspera de la festividad está marcada por la llegada de la Flama del Canigó en el barrio de El Serrallo. La Plaça Corsini será escenario de la verbena con grupos de versiones

Así llegó la Flama del Canigó el año pasado.
Llega la primera fiesta del verano y Tarragona y sus entidades tiene preparados actos para todos gustos y edades. Desde primera hora de la tarde de la víspera de Sant Joan hasta el día de la festividad. Todo listo para revivir las tradiciones propias de Sant Joan.
1. La Flama del Canigó
Como es costumbre, el primer acto de Sant Joan se centra en el barrio de El Serrallo, con la llegada de la Flama del Canigó. La cita tendrá lugar en la pérgola a partir de las seis y media de la tarde.
La Flama saldrá a primera hora de la mañana desde Coll d'Ares (Francia) y será recogida por los miembros del Ball d'en Serrallonga y dels Diables Voramar. Además, este año la bajada contará también con la participación del Club Follet Team Tarraco, que acompañará en todo momento la expedición de corredores.
La Flama llegará a El Serrallo sobre las seis y media de la tarde, custodiada por la Guàrdia Urbana y Protecció Civil. La proclama será leída por antiguos miembros de la Colla Diables Voramar, que este año cumplen sus 35 años de historia.
A continuación, se celebrará una encesa dels Diables Voramar y de la Víbria y se encenderá la hoguera de El Serrallo.
2. 'Cercavila' de fuego
A partir de las 22.30 h, se pondrá enmarcha la Cercavila de fuego desde la Plaça de la Mitja Lluna, con la participación del Ball de Diables, el Drac, el Bou, el Griu, la Víbria y la Colla Diables Voramar. Además, los grupos de fuego de la ciudad estarán acompañados por entidades invitadas, como el Ball de Diables de Sabadell y la Bèstia de Parets. Los integrantes del Ball d'en Serrallonga llevarán durante todo el recorrido la Flama del Canigó que, finalmente, encenderá la hoguera de la Plaça Corsini.
3. Verbena en Corsini
La Plaça Corsini será el punto de encuentro para vivir la verbena de Sant Joan. La noche del 23 de junio, a partir de la medianoche, actuarán los grupos de versiones Popurris Band y Kintus, que ofrecerán una selección de música actual mezclada con grandes éxitos clásicos de las verbenas más movidas.
4. Las fiestas en las playas
Como es tradicional, las playas de la ciudad -sobre todo el Miracle y L'Arrabassada-, se llenarán de grupos de jóvenes que celebraránla festividad. La tradición es hacer un yo pongo -cada miembro del grupo de amigos lleva algo para cenar-, se tiran petardos y los más valientes se acaban bañando.
5. Verbena en Alice Beach
El restaurante Alice Beach Club, el antiguo Iot de la playa Llarga, organiza una verbena de Sant Joan para el próximo lunes por la noche. Se prevé que se junten más de 2.000 personas para dar la bienvenida al verano.
6. Actuación castellera
La jornada de Sant Joan se caracteriza en Tarragona por la actuación castellera de las cuatro collas de la ciudad: Xiquets de Tarragona, Colla Jove Xiquets de Tarragona, Xiquets del Serrallo y los Castellers de Sant Pere i Sant Pau.
La actuación tendrá lugar a las 19.30 h en la Plaça de la Font y las collas actuarán por turno rotativo, con el sistema de rondas a la tarraconense, decidido previamente por sorteo. La diada constará de tres rondas.