<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

CCOO denuncia el cierre unilateral del centro nodal de Correos en Tarragona

Tras tres reuniones, el sindicato asegura que la empresa ha mantenido una actitud de “imposición”, aprovechando la reestructuración para recortar costes laborales y aplicar cambios sustanciales y regresivos

09 mayo 2025 12:02 | Actualizado a 09 mayo 2025 12:13
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El sindicato CCOO ha denunciado el cierre unilateral del centro nodal de Correos en Tarragona, uno de los 36 centros cuya clausura está prevista en los próximos meses, y ha criticado la imposición de una reorganización laboral perjudicial que, según afirman, vulnera el convenio colectivo.

Tras tres reuniones de negociación, el sindicato asegura que la empresa ha mantenido una actitud de “imposición”, aprovechando la reestructuración para recortar costes laborales y aplicar cambios sustanciales y regresivos en la organización del trabajo. Aunque la presión sindical ha permitido corregir algunas de las medidas más lesivas, CCOO denuncia que Correos ha impuesto otras de forma unilateral, con graves consecuencias para decenas de trabajadores y trabajadoras.

Entre los principales perjuicios denunciados por CCOO se encuentran las movilidades geográficas forzosas y desproporcionadas, que se han aplicado sin compensaciones adecuadas y han supuesto el traslado de trabajadores a decenas de kilómetros de su centro original, en algunos casos sin que se reconozca el tiempo de desplazamiento como jornada efectiva.

También la pérdida de derechos retributivos como consecuencia de la eliminación de pluses de nocturnidad y automatización sin que se hayan establecido medidas compensatorias; la imposición de horarios sin transparencia ni previsibilidad, lo que dificulta gravemente la conciliación laboral y personal. Otra queja es la exigencia de nuevos requisitos, como el permiso de conducir, que no estaban contemplados en las condiciones originales de las plazas, alterando así de forma arbitraria los criterios de acceso.

Finalmente, el incumplimiento del convenio colectivo en aspectos clave relacionados con la movilidad geográfica, como la negativa a reconocer el tiempo de desplazamiento como jornada efectiva, la falta de compensación o de transporte para los traslados, y la ausencia de un derecho preferente de retorno al centro de origen en futuros procesos de provisión de plazas.

A pesar de estos hechos, CCOO destaca que ha logrado bloquear o minimizar los efectos de muchas de estas medidas en distintas provincias del Estado y en Tarragona. En concreto, se ha conseguido proteger parte de los derechos retributivos y horarios, reducir los impactos de la movilidad en ciertos territorios y avanzar en la clarificación de turnos y condiciones laborales.

Sin embargo, el sindicato insiste en que el fondo del proceso es inaceptable. “Correos ha utilizado el cierre de los nodales como excusa para precarizar las condiciones laborales de la plantilla y reorganizar el trabajo sin negociación real”, denuncian desde CCOO, recordando que no apoyaron la creación de estos centros ni ahora su desagrupación.

Ante esta situación, CCOO no descarta emprender acciones judiciales para defender los derechos del personal afectado.

Comentarios
Multimedia Diari