<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El centro de menores de Tarragona Llar Xaloc, al límite de su capacidad

El Departament de Drets Socials i Inclusió admite un «incremento puntual» y señala que ha introducido más recursos en el equipamiento

24 abril 2025 18:39 | Actualizado a 25 abril 2025 19:19
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
1
Comparte en:

La Llar Xaloc, que forma parte del centro de acogida Mare de Déu de la Mercè y atiende a niños menores de 12 a 18 años en situación de vulnerabilidad que no pueden vivir con su familia, sufre una situación de sobreocupación.

Viene dada por, según el Departament de Drets Socials i Inclusió, «un incremento puntual del número de menores que deben ser atendidos en la provincia y la voluntad de que estos menores sean acogidos cerca de su lugar de residencia». Por ese motivo, desde la Generalitat se admite que «de forma temporal», hay una acogida «superior a la habitual».

En total, son 15 niños actualmente, y la capacidad máxima es de 10 plazas

En total, son 15 niños actualmente, y la capacidad máxima es de 10 plazas. Fuentes internas comentan que este es un dato que va fluctuando, ya que los centros de acogida son los de primera llegada, donde se lleva a cabo el estudio inicial y hay un máximo de tiempo de residencia, por lo que las entradas y las salidas son habituales.

«El centro está adaptado para acoger este número superior de menores y también se ha adaptado la cantidad de profesionales y de recursos necesarios para hacer frente a esta situación temporal», comenta la Generalitat. Actualmente y hasta mediados de año, el Departament ha introducido refuerzos para hacer frente al incremento de trabajo derivado de la sobreocupación.

La Llar Xaloc es una de las tres unidades de gestión pública que conforman el centro de acogida residencial de la Mercè

La Llar Xaloc es una de las tres unidades residenciales de gestión pública que conforman el centro de acogida de la Mercè, ubicado en el Camí de la Cuixa de Tarragona, al lado de la Residència de Gent Gran Mare de Déu de la Mercè. Las otras dos unidades son la Llar Mestral, que atiende a niños y niñas de 4 a 12 años, y la Llar Tramuntana, destinada a niñas de 12 a 18 años.

La primera dispone de 24 plazas y actualmente acoge a 21 menores, mientras que la segunda cuenta con 14 plazas y únicamente la mitad están ocupadas. Hay tres unidades más, que son privadas: la Llevant, la Garbí 1 y la Garbí 2, gestionadas por la entidad sin ánimo de lucro Intress.

«El centro está adaptado para acoger este número superior de menores», Departament de Drets Socials i Inclusió

Fuentes del centro establecen que el de la Mercè es el de referencia en el conjunto de la provincia de Tarragona. Indican que también hay un centro en Amposta, gestionado por la entidad social Suara, estrenado en 2008 y con 20 plazas, y otro en Reus, que comenzó a finales de 2023 y es de Intress.

De todas formas, las mismas fuentes internas admiten que la Mercè es el centro al que se acude cuando existe un suceso sobrevenido que requiere de algún tipo de atención. Por eso, indican que, a pesar de la sobreocupación que pueda haber en cualquiera de las unidades, el equipamiento debe dar respuesta a las llegadas que vaya habiendo.

La Mercè es el centro de referencia en el conjunto de la provincia de Tarragona

También explican que el equipo directivo intenta distribuir los recursos existentes para que no haya un déficit de atención y el servicio se dé correctamente. No obstante, desde el personal se manifiesta que «tampoco se puede estar llevando a la gente de un lugar para otro; no es un trabajo con cajas, es con niños, que al final también te echan de menos».

Además, señalan que, ahora mismo, las ratios son de un educador o educadora por cada cinco menores en los centros de acogida. Argumentan que se solicitará un incremento «porque hay muchas épocas en las que el centro está sobreocupado y porque se atiende a una población más complicada que antes».

Ahora mismo, las ratios son de un educador o educadora por cada cinco menores en los centros de acogida

Esos «incrementos puntuales» que admite el Departament suelen ir sucediendo, pero no siempre es durante la misma época del año ni tampoco en la misma unidad, ya que depende de la edad.

Comentarios
Multimedia Diari