<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

«Es urgente crear una oficina técnica de carácter metropolitano del Camp de Tarragona»

El Col·legi d’Arquitectes de Catalunya en Tarragona defiende alejar de la atmósfera política las decisiones que afectan al territorio

23 abril 2025 19:02 | Actualizado a 24 abril 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La ubicación de la estación intermodal ha reabierto viejas heridas, que podrían entorpecer que puedan alcanzarse grandes acuerdos de territorio, como la salida definitiva de las mercancías del Port de Tarragona o la definición de un trazado por el interior. En este contexto, el presidente del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya en Tarragona, Jordi Romera, defiende que «es urgente crear una oficina técnica metropolitana» que facilite la toma de estas decisiones, que van más allá del ámbito estrictamente municipal.

«Nos preocupa que no haya un consenso», asegura Romera, quien lamenta que el enfrentamiento entre los alcaldes de Tarragona y Vila-seca acabe convirtiéndose en la excusa en la que puedan escudarse la administración general del Estado y la Generalitat para no invertir en las comarcas del sur de Catalunya.

«No puede ser que todo sean decisiones políticas, cuando todos sabemos que la política genera mucha toxicidad, ya que detrás siempre hay cálculos que acaban condicionando proyectos que van más allá de los periodos electorales de cuatro años», dice Romera.

Arquitectos, economistas e ingenieros de caminos son algunos de los perfiles profesionales que podrían incluirse en este equipo de trabajo. Más allá de pensar en las grandes infraestructuras de territorio, este debería permitir avanzar en el aterrizaje de esta área metropolitana de la que tanto se habla. «En definitiva, pensar en cómo tiene que estructurarse el territorio, de forma aislada a las presiones políticas», dice Romera.

El objetivo es que los intereses políticos no interfieran en las grandes decisiones

El representante de los arquitectos en el territorio defiende que Tarragona incluya la propuesta para una nueva estación ferroviaria en la Horta Gran, en este proceso de redacción del POUM que se está abordando a nivel de ciudad. «Es una apuesta que está muy bien, pero todos sabemos que tardará lo que no está escrito en llegar». «Esto no debe estar reñido en que si todo el mundo está convencido de la intermodal de Vila-seca, esta pueda seguir adelante según lo previsto», argumenta.

El año que viene deberían iniciarse las obras de la nueva terminal intermodal del aeropuerto, según el calendario del Ministerio de Transportes. De momento, el organismo estatal todavía no ha respondido a las alegaciones que hizo el Ayuntamiento de Tarragona para evitar la pérdida de trenes, por lo que se desconoce si se mantendrán los timings. «No entiendo la dicotomía. Por qué no podemos tener dos estaciones cuando estamos hablando de un territorio de más de 350.000 personas», lamenta Romera.

Los profesionales de la arquitectura consideran que, a pesar de que se han dado pasos, como la constitución de un grupo impulsor del área metropolitana, «actualmente todavía estamos con unas dinámicas muy locales». Asimismo, para que el proyecto avance, los ayuntamientos deberán «ceder soberanía» a favor de unos intereses compartidos que deben contribuir a una mejora de la calidad de vida de cara a la ciudadanía, en aspectos como la movilidad. «Los políticos tienen que liderar siempre, pero en algunos momentos tienen que ceder el protagonismo a los técnicos». Esta es una opinión, que cada vez está creciendo, por el miedo a que las disputas municipales acaben descarrilando.

El representante de los arquitectos hace esta reflexión a falta de una semana para la jornada ‘L’urbanisme en el disseny de l’àrea metropolitana’, que organiza la Diputació de Tarragona. Esta será el día 30 de abril en la Escola d’Art i Disseny de Reus y, además de la intervención de Jordi Romera, contará con la participación de la especialista en ordenación del territorio y profesora de la URV, Meritxell Martínez.

Comentarios
Multimedia Diari