<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Llaman a los profesores a no corregir las PAU en protesta por la fusión de asignaturas en Bachillerato

Se trata de una medida de presión de docentes de universidad e institutos contra la decisión de Educació de modificar la estructura de las materias de ciencias en Bachillerato

07 mayo 2025 21:28 | Actualizado a 08 mayo 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Hoy comienza el plazo que tienen los profesores universitarios y de instituto, que habían sido seleccionados para vigilar y corregir los exámenes de la Prova d’Accés a la Universitat (PAU), para renunciar a hacer esta labor.
En los tribunales que corrigen la selectividad participan profesores universitarios y de instituto (prioritariamente funcionarios), que cada año se presentan de manera voluntaria y que, si son seleccionados, reciben una compensación económica por su trabajo. Este año, no obstante, la plataforma Ciències en perill está haciendo un llamamiento a los profesores de las asignaturas de ciencias catalanes a no participar en la corrección de las pruebas, a modo de protesta.
La medida de presión busca que el Departament d’Educació i Formació Professional reconsidere su decisión de fusionar las asignaturas de ciencias en primero de Bachillerato. Si se mantiene la decisión, las materias de Física y Química pasarían a ser un solo bloque, y las de Biología, Geología y Ciencias Ambientales se agruparían en otro. La medida, anunciada por el Departament, busca adaptar el currículo catalán al establecido por el Ministerio de Educación.
Uno de los aspectos que más rechazo ha generado es el hecho de que, si antes las asignaturas por separado contaban con tres horas semanales cada una, cuando se fusionen las horas serán solo cuatro para el bloque.
A raíz del anuncio del Departament, comenzó a articularse la plataforma Ciències en perill, que reúne a más de 1.200 docentes de ciencias de institutos públicos y concertados de Catalunya. A la plataforma se han sumado, además, universidades, centros de investigación, sociedades científicas, colegios profesionales, asociaciones de familias y sindicatos. La petición que han puesto en marcha en Change.org ha recibido ya más de 10.300 firmas.

Distintos institutos y Química de la URV respaldan la plataforma Ciències en Perill

Participación tarraconense
En la demarcación de Tarragona son numerosos los institutos cuyos claustros de profesores se han sumado a la plataforma, así como la Facultat de Química de la Universitat Rovira i Virgili.
El decano de dicha facultad, Joan Josep Carvajal, explica que en la universidad han visto bajar en los últimos años el nivel de los alumnos que llegan a sus aulas. En el caso de su facultad, han optado por tratar de paliar parte de esas deficiencias con un curso preparatorio intensivo de dos semanas de matemáticas, física y química antes de comenzar el primer año del grado. Si se redujeran las horas de estas asignaturas, como está previsto, se teme que habría que hacer un esfuerzo aún mayor para conseguir que los alumnos lleguen al nivel necesario para la universidad. Habría que plantearse, opina Carvajal, reforzar el curso inicial o terminar las clases más tarde.
Educació defiende que, entre los cambios, también está previsto aumentar las optativas de ciencias que se ofrecen, pero Carvajal teme —como ya advierte la plataforma— que no todos los institutos puedan ofrecerlas, lo que crearía desigualdad.
Desde la facultad, no obstante, no hacen un llamado a los profesores a no corregir las PAU, algo que creen es decisión de cada uno. Eso sí, los decanos de las facultades catalanas —explica Carvajal— están en contacto y volverán a dirigirse nuevamente a la Generalitat.
Entre los profesores de instituto hay opiniones diversas sobre si usar o no la corrección de las PAU como protesta. Algunos creen que es la única medida de presión que queda, y otros, como Ana, docente de Química, dicen que no están de acuerdo con los cambios, pero señalan que «no soy partidaria de utilizar al alumnado para reivindicar nada, menos en un momento tan decisivo como las PAU».

Comentarios
Multimedia Diari