Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Los alcaldes muscularán en junio el Área Metropolitana de Tarragona

Se reunirán en Reus el día 13 para formar grupos de trabajo que definan hasta septiembre el futuro ente con expertos. El objetivo es «mejorar servicios» sin entrar «en batallas del pasado»

23 mayo 2024 21:58 | Actualizado a 24 mayo 2024 07:00
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

La futura Área Metropolitana empezará a muscularse a partir del próximo 13 de junio. Según ha podido saber el Diari, los alcaldes del grupo impulsor (Tarragona, Reus, Cambrils, Vila-seca, Salou, La Canonja, Constantí y Valls) se reunirán antes de verano en Reus para dar un paso más en la definición del ente que debe mancomunar servicios conjuntos.

Según las fuentes consultadas, hasta la fecha ya se han llevado a cabo dos reuniones de las comisiones de trabajo anunciadas el pasado mes de diciembre, que se han centrado en: Territori; Desenvolupament Econòmic i Social; Mobilitat; y Sostenibilitat. Será el mismo día 13 cuando está previsto que la asamblea concrete en la capital del Baix Camp los grupos específicos de trabajo, que entre los meses de junio y septiembre «empezarán a trabajar con expertos externos». El objetivo será «presentar conclusiones y hoja de ruta entre diciembre y febrero».

Las mismas fuentes resaltan que será el grupo de movilidad el que marcará el ritmo, teniendo en cuenta que 2028 es una fecha marcada en rojo en el calendario: la finalización de las concesiones de transporte público interurbano de bus. Por ello, uno de los primeros objetivos del futuro organismo público será la creación de una empresa metropolitana del transporte público. En este sentido, la gestión del tranvía será otro de los puntos estratégicos para «vertebrar» la movilidad del Camp de Tarragona.

«¿Capital? Que sea eficaz»

Calendario aparte, lo cierto es que hay consenso entre administraciones públicas y sector privado: la futura Área Metropolitana de Tarragona no necesita capital, sino eficacia. Esta es la opinión mayoritaria recogida ayer por el Diari, después de que este miércoles el Ayuntamiento de Tarragona aprobara una moción impulsada por el PP para reivindicar la capitalidad de Tarragona en la puesta en escena del futuro ente, previsto para mancomunar servicios entre municipios. El texto, esto sí, se avaló con el ‘no’ del partido que gobierna la Plaça de la Font: el PSC.

«No necesariamente debe haber una capital. El Área Metropolitana debe funcionar como un bloque, como una ciudad única», indica la presidenta de la Diputació, Noemí Llauradó (ERC), quien añade que «lo importante son los servicios que se ofrecerán, no el hecho de que haya o no capital».

En la misma línea se expresa el delegado del Govern, Àngel Xifré (ERC). «No es el momento de abrir ese debate. Es necesario continuar avanzando en los diferentes grupos de trabajo puestos en marcha por la Diputació para encontrar el encaje necesario», afirma el representante de la Generalitat, mientras que Saül Garreta –presidente del Port– duda de que este debate «aporte ningún valor al proceso actual en el que todavía no tenemos nada hecho. El criterio de la capitalidad no tiene en este aspecto relación alguna con la gobernanza».

Desde el mundo local las opiniones van en la misma línea. «Ya es habitual que el PP nos sorprenda con este tema de la capitalidad. Es un debate ya superado que no ayuda en nada», afirma el presidente del Consell Comarcal del Tarragonès, Salvador Ferré (PSC). Más contundente se muestra el alcalde de La Canonja: «Tonterías las justas, el tema no merece ni dos minutos de nuestro tiempo. Apenas hemos definido el modelo», afirma, mientras que el Primer Edil de Vila-seca, Pere Segura (Junts), rehuye «debates estériles» y apuesta por «no hablar ni de liderazgos ni de capitalidades».

«Reducir costes y cargos»

En el sector privado las cosas no se ven diferentes. «Los políticos deben centrarse en recuperar lo que se ha perdido por temas alejados de los ciudadanos», indica el presidente de la Federació d’Associacions d’Empresaris d’Hostaleria de la Província de Tarragona (AEHT), Francesc Pintado.

Laura Roigé, de la Cambra de Tarragona, lamenta que antes que la capitalidad «tenemos otros problemas por resolver, como el POUM o las Cercanías», mientras que Mario Basora, de la Cambra de Reus, considera que «discutir la capitalidad es un error», sino que el objetivo «debe ser más fuertes como territorio».

Xavier Rigau, de la Cepta, sostiene que el Àrea Metropolitana «no debe tener capital», sino que «debe servir para reducir costes y cargos públicos», mientras que el presidente del Col·legi d’Arquitectes, Jordi Romera, pide que «una cosa compleja se inicie por lo fácil» para lograr que sea un organismo «eficiente, inteligente y eficaz». ¿Misión imposible? La respuesta, en pocos meses.

Comentarios
Multimedia Diari