Los paradistas ya pueden entrar al Mercat nueve años después

La empresa gestora del equipamiento solicita a los comerciantes que aporten información sobre sus espacios comerciales para 'coordinarlo con la constructora' del inmueble

19 mayo 2017 17:56 | Actualizado a 21 mayo 2017 15:22
Se lee en 3 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Temas:

Los paradistas que operarán en el reformado Mercat Central ya pueden iniciar las obras de sus nuevos puntos de venta. Según ha podido saber el Diari, los responsables de la empresa gestora del equipamiento comercial –Espimsa– notificaron la pasada semana a la Associació de Venedors el permiso pertinente para empezar a montar sus espacios comerciales con sus técnicos y operarios para que el recinto pueda volver a abrir al público a principios del próximo año.

De hecho, la dirección de Espimsa envió hace pocos días una carta a los concesionarios del espacio en la que notifica a los vendedores que, nueve años después, ya pueden volver a actuar en el edificio modernista inaugurado en 1915, después del traslado que se llevó a cabo en octubre de 2007. En la misiva, a la que ha tenido acceso este periódico, los representantes de la compañía dependiente del Ayuntamiento de Tarragona remarcan a los paradistas que, «como pueden observar, ya estamos en la recta final de las obras de remodelación del Mercat Central», por lo que solicitan a los paradistas que aporten varia información relativa a sus puntos de venta antes del 15 de octubre para «la necesaria buena coordinación de los trabajos entre sus industriales y los empleados de la empresa constructora, Corsan Corviam», según reza textualmente el documento.

Fuentes municipales señalan que la fecha del 15 de octubre es el límite, ya que «si un paradista nos aporta hoy mismo la documentación ya puede entrar con su industrial a empezar a montar su puesto de venta».

Seguridad y cuadro técnico

En concreto, la dirección de Espimsa requiere a los comerciantes que han solicitado el traslado al nuevo espacio para que aporten su número de parada y el nombre comercial, así como el «nombre del industrial que realizará la obra de su parada». Asimismo, la gestora del Mercat quiere que los profesionales del comercio especifiquen «las potencias para el cuadro eléctrico de las paradas, así como el esquema unifiliar», y la «máxima definición del proyecto a realizar en la parada para darle el visto bueno de la imagen corporativa». En la carta, Espimsa insta a los vendedores a entregar una copia «de los documentos de seguridad y de salud que ya han sido requeridos a los industriales para poder acreditar a los trabajadores para entrar al recinto de obra».

Fin de obra: 15 de diciembre

De esta forma, Espimsa da un nuevo paso para que el nuevo Mercat pueda abrir después de las fiestas de Navidad. Según el acuerdo que firmaron la pasada semana la concejal de Comerç, Elvira Ferrando (PSC), con los representantes de la constructora –Corsan Corviam–, la empresa se compromete por escrito a tener finalizadas las obras de remodelación del edificio modernista el próximo 15 de diciembre, para que la posterior legalización y recepción de las obras pueda llevarse a cabo el 10 de enero.

Así se establece en el convenio suscrito por ambas partes, que pacta una recompra por parte del organismo dependiente del Ayuntamiento de Tarragona del párking por un precio de 5,4 millones de euros, un millón menos de los previstos en el momento de la adjudicación de las obras del edificio y del aparcamiento.

En el acuerdo –que sólo ha sido aprobado en el consejo de administración de Espimsa pero que no ha pasado por el pleno municipal, sólo por Junta de Portaveus– se prevé un fraccionamiento en los pagos, de forma que el primero –de 752.000 euros– se lleve a cabo esta misma semana. En esta línea, cabe señalar que este dinero no irá a las arcas de la constructora, sino que se destinará a las compañías subcontratadas a las que Corsan Corviam debe dinero desde hace tiempo y que ha supuesto un ralentizamiento de las actuaciones. Pese a ello, desde el Consistorio se relativiza este extremo y se matiza que «nunca se han paralizado, ya que como mínimo ha habido cada día 28 personas trabajando», según indican a este periódico fuentes municipales.

Por ello, con el pago previsto a las firmas proveedoras se espera que estos días se aceleren las intervenciones para poder cumplir con el calendario previsto y poder acabar un proyecto cuya primera piedra la puso la exnúmero ‘2’ del Ministerio de Fomento, Beatriz Corredor (PSOE), el 22 de marzo de 2011 con el mando aún de José Luis Rodríguez Zapatero (PSC) en el Gobierno Central.

‘Esperanza’ y ‘escepticismo’

La presidenta de la Associació de Venedors del Mercat Central, Maria Virgili, valora positivamente los pasos dados recientemente por parte de Espimsa, si bien se muestra cautelosa con el calendario previsto. «Nos da más miedo la obra en el edificio que la de cada paradista», reconoce la portavoz de los profesionales que operan en el Mercat, quien siempre había reivindicado que los comerciantes necesitarían entre 4 y 6 meses para montar sus paradas. Ahora deberán hacerlo en tres para poder operar en enero en el nuevo Mercat.

Asimismo, Virgili remarca estar «más esperanzada» a la vez que «escéptica» con la reactivación de las actuaciones, si bien está segura de ue «si realmente empiezan en breve, el traslado lo podríamos hacer entre el 15 y el 30 de enero».

Comentarios
Multimedia Diari