Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Los pequeños talentos enseñan sus experimentos

240 alumnos de primaria del programa Petits Talents Científics presentan sus proyectos científicos en el CaixaForum

23 mayo 2024 20:16 | Actualizado a 23 mayo 2024 20:28
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

¿Por qué tenemos ombligo o grupos sanguíneos diferentes? ¿Por qué cuando corremos respiramos más rápido? ¿Todos los gemelos son iguales?... Estas son algunas de las preguntas que han respondido esta mañana 240 alumnos de 4º, 5º y 6º de primaria del Camp de Tarragona en el CaixaForum.

Las respuestas no obedecían a un trabajo de clase más, sino a completísimos proyectos de investigación y experimentación que han desarrollado durante todo el curso y que los han convertido en pequeños expertos en sus campos.

Los alumnos investigaron desde los tipos sanguíneos hasta aspectos de genética

Se trataba del momento culminante del proyecto Petits Talents Científics que organiza la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI), con el apoyo de la Fundació “la Caixa” y la colaboración del Centre de Recursos Pedagògics (CRP) de Tarragona, del Departament d’Educació de la Generalitat.

El programa se ocupa de la actualización científica y didáctica de los maestros y lleva 10 años en funcionamiento en Catalunya. En este curso estaba centrado en el funcionamiento del cuerpo humano.

Experimentos todo el año

Para muestra un botón: los primeros en presentar su proyecto ante un auditorio lleno mayoritariamente por otros escolares han sido los alumnos de sexto de primaria de la Escola El Serrallo. En su trabajo sobre genética realizaron diferentes experimentos para tratar de descubrir, por ejemplo, las leyes genéticas que hay detrás de los rasgos que han heredado utilizando fotos de sus familiares. Realizaron, además, un test para medir cuántas papilas gustativas tiene cada miembro de la clase y demostraron su relación con el nivel de sensibilidad a distintos sabores. En resumen, un proyecto de lo más exhaustivo.

Los centros participantes en la primera edición fueron la Escola Pax, la Escola El Serrallo y el Col·legi Mare Nostrum, de Tarragona; la Escola Josep Nin, de Salomó; la Escola Sant Bernat Calvó, de Vila-seca; la Escola Guillem Fortuny, de Cambrils; y la Escola Consol Ferré, de Amposta.

Comentarios
Multimedia Diari