<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Mil presos participan de la escuela de verano

Un 79% de la población penitenciaria catalana no tiene acreditada la educación obligatoria, 36 puntos por debajo del resto de ciudadanía

28 julio 2023 22:44 | Actualizado a 29 julio 2023 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Unos mil internos de los nueve centros penitenciarios de Catalunya participan en la escuela de verano impulsada por los departamentos de Justícia y Educació de la Generalitat con tal de reforzar la formación de los reclusos durante las vacaciones. 48 docentes imparten tres módulos diferentes, dedicados a la lectura y escritura en diferentes lenguas, las tecnologías de la información y la comunicación y el graduado de la ESO. Todas las clases tendrán lugar entre el 3 de julio y el 31 de agosto.

Cabe destacar que en las prisiones catalanas hay un 79% de internos que no tiene acreditada la educación obligatoria, una diferencia de más de 36 puntos respecto al resto de la población. Ayer, la consejera de Educació, Anna Simó, visito las aulas del centro penitenciario de Mas d’Enric, en el Catllar. Simó destacó que el proyecto «representa una segunda oportunidad para los alumnos», por este motivo, «no tiene ningún sentido suspenderlo durante el verano».

Cursos voluntarios

Estos cursos son propuestas completamente voluntarias y desde Educació han asegurado que «todos los internos que han pedido inscribirse han logrado hacerlo». Sin embargo, de los casi 5.000 reclusos que siguen la formación durante el año ordinario en todos los centros de Catalunya, solamente unos mil se han apuntado durante el periodo estival. La consejera de Educació manifestó que este es «un refuerzo académico y lúdico», y que el conjunto de actividades están «adaptadas a la población penitenciaria».

Uno de los internos de Mas d’Enric, Roberto Carlos, subrayó la importancia de esta formación estival, comentando que «va muy bien para el refuerzo». El reo comentó que «no hay comparación» con el periodo de escolarización obligatoria en las escuelas. El interno se mostró consciente de que «hay alumnos complicados en la prisión», y por este motivo, destacó que «los profesores tienen mucha paciencia». «Aquí te enseñan bien», expresó en elogio a los docentes.

Alumnos motivados

Los maestros forman parte de la bolsa de trabajo de Educació y han recibido una formación específica para ponerse al frente de los reclusos. Este modelo ya se había aplicado en años anteriores en los centros penitenciarios destinados a jóvenes y, en este 2023, se ha implementado al resto de prisiones catalanas, tanto en los módulos de hombres como en los de mujeres.

Dani, uno de los profesores, apuntó que «los alumnos son muy agradecidos» y están «muy motivados». El maestro afirma que «es una experiencia divertida y enriquecedora». Por otra parte, Dani destacó que «el sistema educativo penitenciario ofrece mas dificultad que la escuela ordinaria», ya que «en una sola aula hay una infinidad de niveles». Dani remarcó que la iniciativa «es todo un reto».

La consejera de Educació ha insistido en que esta iniciativa educativa «apuesta por el bienestar personal, el empoderamiento, el refuerzo positivo y la asertividad». En términos similares, la consejera de Justícia, Gemma Usabart, comentó que «el proyecto no supone un capricho ni un pasatiempo», sino que se trata de «una inversión del país en términos de cohesión social y de seguridad ciudadana». «Un recurso tan valioso como la educación no puede detenerse en verano, las prisiones no hacen vacaciones», concluyo la responsable.

De los 5.000 presos que hay en toda Catalunya, solo unos mil han solicitado el curso
Comentarios
Multimedia Diari