Tarragona

Anduluplandu diseña el cartel Santa Tecla 2025: «El arte es un reto y la creatividad es infinita»

La artista Bet Díez propone una ilustración hecha con una mirada subjetiva donde prima la diversidad

La artista Bet Díez, Anduluplandu, ilustradora del cartel de Santa Tecla 2025

La artista Bet Díez, Anduluplandu, ilustradora del cartel de Santa Tecla 2025


Alba Mariné

Roxanis Baños
Publicado por
Roxanis Baños Carmenate

Creado:

Actualizado:

«Nada se dice ya que no se haya dicho antes» —Nullum est iam dictum quod non dictum sit prius— escribió el poeta Terencio en el siglo II a.C. Ya entonces, hace más de dos mil años, se tenía la sensación de que todo estaba escrito. Lo mismo podrían haber dicho del cine, la pintura o la fotografía. Sin embargo, para Bet Díez, ilustradora de la imagen de Santa Tecla 2025, la creación no se agota nunca: «El arte es un reto y la creatividad es infinita». Así que este año se ha concebido un cartel distinto, un cartel de gente. 

Gegants, dracs, castellers, músicos, fuegos artificiales y una infinidad de otros símbolos festivos han llenado camisetas y balcones en las últimas ediciones de Santa Tecla. Sus diseños han contagiado cultura, historia y denuncia. 

El cartel de este año captura un momento preciso y cargado de emoción: el instante después del Pregó del 21 de septiembre, justo antes de que empiece la Arrencada dels Gegants, cuando suena el pasodoble que ya es himno extraoficial de las fiestas: Amparito Roca.

«No hay ningún músico en la ciudad que no haya tocado el Amparito Roca», comenta la concejal de Cultura, Sandra Ramos. La imagen de este año enlaza dos efemérides. Por un lado, el centenario del pasodoble y, por otro, los 200 años de los Gegants Vells.

A Anduluplandu —nombre artístico de la ilustradora— le tiembla la voz cuando recuerda el proceso creativo del cartel durante la presentación del cartel: «No sale todo el mundo, pero sí los que representan para mi Santa Tecla. Personas con quien ríes, bailas, conversas, bebes: gente de Tarragona». Entre músicos y Gegants, ha dibujado también a gente besándose, a las Tecletes —la asociación de madres de la que forma parte—, a miembros de la guardia urbana, y brindis con chartreuse. «Yo también salgo», dice orgulloso Guillu, hijo de la artista. Incluso aparecen personajes estrambóticos como la Maléfica de Blancanieves. Y es que Bet mezcla fantasía y realidad: «Con la cabeza en las nubes pero los pies en la tierra».

Para la artista, era fundamental incluir la multiculturalidad de la ciudad: «Tarragona está creciendo. Quería mostrar esta nueva realidad diversa en el cartel para que todo el mundo se sintiera llamado a vivir la fiesta». 

Tarragona está creciendo. Quería mostrar esta nueva realidad diversa en el cartel para que todo el mundo se sintiera llamado a vivir la fiesta

Uno de los retos actuales, asegura, es encontrar el equilibrio entre arte e Inteligencia Artificial: «No debemos tenerle miedo. Podemos decidir tratarla como una enemiga o, en cambio, como una aliada. Las emociones, perspectivas y pensamientos de una persona no se pueden replicar con una máquina. Es importante hablar del tema y explicar a la gente que la tecnología no puede sustituir al ser humano». 

Y ante posibles comparaciones con carteles de años anteriores, la concejal de Cultura lanza un recordatorio: «Cada cartel expresa visiones y maneras distintas de ver y vivir Santa Tecla. Cada uno es único e incomparable».

tracking