Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El Mito de Andrómeda, jugar y trabajar en equipo para descubrirlo

Esta edición de Tarraco Viva se ha extendido a otros municipios. Un ejemplo es Salou, donde ya se han realizado, con éxito, varios actos

19 mayo 2024 17:32 | Actualizado a 19 mayo 2024 17:35
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

En esta edición del festival Tarraco Viva, la participación del territorio se ha incrementado con los municipios de Els Pallaresos y Salou, que se han sumado a los que ya participaban anteriormente: Altafulla, Cambrils, Constantí, Reus y Vila-rodona.

Ayer, en la capital de la Costa Daurada, se llevaron a cabo dos actividades dentro del programa del festival. Ambas tuvieron lugar en La Cella, un yacimiento protohistórico ubicado en la zona de La Torre Alta, justo tocando la costa, que data de finales del s. III a.C.

La primera fue una visita comentada al yacimiento para acercar a los visitantes a un espacio del que no todos tenían constancia. Al finalizar la visita, los asistentes disfrutaron de una cata protagonizada por la cerveza Iberika, un producto de inspiración histórica elaborado a partir de la interpretación de analíticas de residuos de los fondos de envases cerámicos del noreste peninsular.

Seguidamente, a cargo de IBER Arqueologia, Patrimoni i Turisme, se organizó un juego de descubrimiento dirigido a todos los públicos. 30 participantes, de todas las edades se sintieron exploradores por un día con el objetivo de descubrir el mito de Andrómeda.

El grupo se dividió en cuatro equipos y a cada uno se les entregó una bolsa que contenía un plano del yacimiento, un descifrador de escritura ibérica, un puzzle, una linterna, un lápiz y una goma, los elementos necesarios para descubrir qué identidad de la mitología griega serían para poder entender el mito.

Para conseguir los atributos necesarios y avanzar en el juego, cada equipo tenía que pasar las seis pruebas que se encontraban en diferentes cellas del yacimiento. «Os deseo un camino exitoso y que los dioses os ayuden y acompañen durante vuestro trayecto» expresaba el dios Apolo en la breve explicación de la primera prueba, dando comienzo a una tarde llena de aventuras, aprendizajes y trabajo en equipo.

Algunos de los participantes se inscribieron a esta actividad porque iban a asistir a la visita guiada previa en el yacimiento. «No sabíamos que iba a ser un juego, pensábamos que sería otra charla, pero nos lo estamos pasando muy bien», comentó una señora a la vez que intentaba descifrar, junto a su equipo, un mensaje escrito en escritura ibérica.

Hades, Atenea, Zeus, Apolo, Poseidón y Hermes fueron los dioses que prepararon diferentes dinámicas para que los equipos descubrieran sus identidades: Cefeo, Andrómeda, Casiopea y Perseo. Una vez los cuatro equipos pasaron por las seis cellas, gracias a la comunicación, el razonamiento, la creatividad, el ingenio y la destreza de todos los participantes, reunieron todos los atributos que hacían falta para descubrir el mito de Andrómeda y Perseo.

Próximos actos

Hoy domingo, en la Villa romana de Barenys de Salou, a las 17 h, se realizará una visita guiada al yacimiento acompañada de una cata de vino. A las 18.30 h, Carles Alcoy ofrecerá un monólogo histórico y, seguidamente, habrá una recreación histórica sobre las dignitas y los gladiadores.

Comentarios
Multimedia Diari