Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Vivir cómo era la Tarraco romana a través de las pantallas de casa

Néstor F. Marqués, arqueólogo y divulgador, es un fijo del Festival Tarraco Viva desde pequeño. Este viernes ofreció un episodio de su podcast y durante este sábado, a partir de las 13.00 horas en el Antic Ajuntament, charlará sobre «por qué Roma nos fascina»

24 mayo 2024 19:29 | Actualizado a 25 mayo 2024 07:00
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

¿Quién le iba a decir al Néstor F. Marqués de ocho años que, más de dos décadas después, formaría parte de la programación de un Festival que descubrió desde sus inicios y que nunca iba a perderse? La de este segoviano, nacido en 1991, es una historia curiosa, pues se inició en el Festival hace 25 años, en la segunda edición del mismo.

Desde entonces, no se ha perdido ni una. De hecho, el propio Magí Seritjol, director del Festival, recuerda al pequeño Néstor, con sus padres, viviendo Tarraco Viva con una intensidad inconmensurable. Y es que explica que sus progenitores, pese a que no se han dedicado a ello, siempre han tenido mucho gusto e interés por la historia.

«La sensación de estar rodeado de romanos, algunos militares, otros senadores... Es muy impresionante y se te queda grabado», Néstor F. Marqués, arqueólogo y divulgador

Esa voluntad de querer descubrir fue lo que les trajo a Tarraco Viva por primera vez en el año 1999. Marqués recuerda «la sensación de estar rodeado de romanos, algunos militares, otros senadores... Es muy impresionante y se te queda grabado».

Era un rara avis, eso de ver niñas y niños en el Festival, algo que ha ido cambiando con los años: «En su momento, era un mundo de adultos, pero hay una tendencia cada vez mayor de abrir la historia», comenta.

Néstor Marqués es un arqueólogo y divulgador que se ha especializado en aplicar la tecnología al patrimonio. Él se define, por encima de todo, como «un apasionado de la historia y la arqueología, en concreto del mundo romano».

Admite que toda su inquietud le viene de sus primeros años de vida, comprensible puesto que el acueducto de Segovia es una fuente inextinguible de cultura y, a su vez, actuó como anzuelo para un niño que ha acabado dedicándose a aquello que admiraba.

«En la empresa de la que soy socio, 3DSTOA, utilizamos cualquier tipo de tecnología que nos ayude a virtualizar el patrimonio y a recrearlo en 3D», Néstor F. Marqués, arqueólogo y divulgador

Llegó a Catalunya para estudiar Arqueología en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), ya que, en ese momento, era el único centro que ofrecía el grado. «Pasaba el tiempo y veía que había alternativas a lo que sería un arqueólogo tradicional».

Y es que siempre se había visto atraído por el mundo de la tecnología: «Decidí mezclar ambas cosas y, a partir de ahí, surgió, en 2012, el proyecto ‘Antigua Roma al Día’». Esa iniciativa, que tiene el objetivo de difundir el mundo romano y su cultura a través de internet, es lo que ha convertido a Marqués en un influencer de este ámbito.

Son más de 335.000 personas las que lo siguen en X, 85.000 suscriptores en YouTube, 59.000 followers en Facebook y 50.000 en Instagram. Una auténtica parroquia de seguidores que viven junto a él sus inmersiones en yacimientos y exposiciones: «Lo que busco es compartir esas visiones, especialmente a personas que no pueden ir personalmente».

Aplicar tecnología al patrimonio

En esta línea, Marqués, junto a sus socios Miguel Fernández y Pablo Aparicio, formó la empresa 3DSTOA: «Utilizamos cualquier tipo de tecnología que nos ayude a virtualizar el patrimonio y a recrearlo en 3D», expone. Así, el equipo ha elaborado museos interactivos a través de diferentes técnicas como la fotogrametría.

«Hemos recreado piezas museísticas y hasta ciudades enteras como Aeso [Isona i Conca Dellà], Iesso [Guissona] e Ilerda [Lleida], no solo centrándonos en la época romana», Néstor F. Marqués, arqueólogo y divulgador

«Hemos recreado piezas museísticas y hasta ciudades enteras como Aeso [Isona i Conca Dellà], Iesso [Guissona] e Ilerda [Lleida], no solo centrándonos en la época romana», comenta Marqués. Todo relacionado con la idea de mezclar la historia con la tecnología y el patrimonio.

Él, que ve como la divulgación va convirtiéndose en una puerta de entrada más amplia hacia la cultura, disfrutó de lo lindo este viernes en Tarraco Viva al presentar, junto a Iban Martín, un episodio del pódcast Roma Aeterna en el Antic Ajuntament, donde el arqueólogo ofrecerá este sábado, a partir de las 13.00 horas, una conferencia titulada Por qué Roma nos fascina, en la que analizará los entresijos de esa cultura que a él le atrapó y que tanto ha dejado en una ciudad como Tarragona.

Comentarios
Multimedia Diari