El radar que más sanciona está en Amposta y caza a 120 'fitipaldis' al día

El radar por tramo de la AP-7 entre Ulldecona y Amposta recauda en un año 2,4 millones, todo un récord en Catalunya

19 mayo 2017 17:18 | Actualizado a 21 mayo 2017 15:50
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Es la bienvenida al conductor nada más entrar a Catalunya por las Terres de l’Ebre. De los 13 radares de tramo instalados en la red viaria catalana, es el único que controla la velocidad en una autopista de peaje. Si usted conduce por la AP-7 entre Ulldecona y Amposta (Montsià), deberá estar alerta para no incurrir en una infracción que, además, le acabe afectando seriamente al bolsillo.

Entre los puntos kilométricos 325,1 y 343,1 en dirección a Tarragona, se ubica el radar que más recauda de la provincia y de toda Catalunya, una auténtica gallina de los huevos de oro para los ingresos de la administración pública catalana. Son 18 kilómetros controlados por cámaras que, si se cubren en menos de nueve minutos, comportarán una infracción por exceso de velocidad.

En un año el aparato ha puesto 44.011 multas a conductores, lo que se ha traducido en una recaudación global de 2,4 millones. Eso significa que diariamente son ‘cazados’ 120 conductores con ínfulas de ‘fitipaldis’. Tales cifras se explican por el elevadísimo tráfico que circula por esa vía, pero también por la todavía escasa concienciación de los conductores. Falta acostumbrarse a la idea de radar de tramo, un recurso cada vez más extendido y utilizado por las administraciones. El chófer ve el anuncio del comienzo del tramo pero, al ser tan largo, suele pecar después de cierto relax y se olvida de que discurre por una trazado controlado por radar.

Desde el Servei Català de Trànsit, se defiende la utilidad del sistema en una carretera de alta siniestralidad. Desde que el radar opera, se ha pasado de una media anual de accidentes con muertos o heridos graves de 4,73 a una de 1,5, a pesar de que uno de esos siniestros ha pasado a la historia por su gravedad: en esa vía, a su paso por Freginals, perdieron la vida el pasado mes de marzo 13 estudiantes que viajaban en bus, en un trayecto desde Valencia a Barcelona. Trànsit defiende los efectos sobre la seguridad viaria y sostiene que la accidentalidad se ha reducido en un 68%.

Comentarios
Multimedia Diari