La histórica empresa reusense Jubus, en concurso de acreedores

El administrador concursal, Rousaud Costas Duran Concursal, inicia el proceso de liquidación de activos

19 mayo 2017 20:51 | Actualizado a 24 diciembre 2019 22:20
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Una de las compañías históricas de Reus, Industrias Joan Busquets Crusat, fundada en 1924 y un referente en el ámbito de la maquinaria agrícola, ha sido declarada en concurso de acreedores por el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Tarragona. El auto, que tiene fecha de 10 de diciembre y designa como administrador concursal a Rousaud Costas Duran Concursal SLP, pone punto y final a un periodo de problemas de tesorería fruto de la restricción del crédito bancario y de avales a costa del patrimonio de los accionistas, relacionados por un lado, con la crisis económica de los últimos años y, por otro, con una operación fallida en Egipto.

La empresa se adjudicó en 2010 un contrato de 10,5 millones de euros para construir 45 instalaciones de almacenaje de trigo en Egipto impulsado por el Gobierno del país para estabilizar el precio del cereal. Jubus participó en el concurso junto al socio local, Arab Contractors, el contratista de obra civil más importante de Egipto. La empresa reusenses se tenía que encargar de construir dos complejos de silos metálicos -doce depósitos-, con toda la ingeniería de mecanización.

Sgún ha explicado al Diari, Ramón Molías, del despacho Riba-Vidal Abogados que ha presentado el concurso de Jubus, el prometedor encargo «obligó a la empresa a utilizar su patrimonio empresarial como aval de la operación así como a efectuar inversiones y mantener una estructura de personal en ese país, con sus consecuentes costes, que junto al descenso de ventas de los últimos años han hecho insostenible la situación». Por ello, el concurso presentado es de liquidación.

La empresa cerró anteayer el acuerdo con los últimos 36 trabajadores que tenía en plantilla y durante los próximos días la administración concursal buscará la forma más rentable de liquidar los activos, que pasaría en primer lugar porque alguna otra empresa se quedara la unidad productiva o, como es habitual en estos casos, a la subasta de los diferentes lotes de activos.

La búsqueda de mercados exteriores se había convertido en una prioridad para la empresa como alternativa al decrecimiento del mercado nacional. Así, en marzo del año pasado, el secretario de Empresa i Competitivitat de la Generalitat, Pere Torres y el vicegobernador de la región rusa de Vladimir, Alexei Martxenko, presenciaron la firma de constitución de la sociedad Kemz and Jubus Technology, impulsada por la compañía reusense y Kemz, firma líder del sector metalúrgico en Rusia, con una facturación de 370 millones de euros y 4.000 trabajadores.

La firma rusa buscaba un socio en Catalunya para abrirse mercado en el sur de Europa, el norte de África e incluso Latinoamérica y tras entrevistas con diferentes candidatos propuestos por Invest in Catalonia, eligió a Jubus para el ensamblaje y distribución de sus máquinas para obras públicas. La compañía 100% estaba en manos de la tercera generación, liderada por Jordi y Josep Busquets.

Comentarios
Multimedia Diari