<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Miles de fieles llenan Montserrat para seguir la procesión de la Moreneta

La Virgen sale de la basílica 28 años después de la última vez, coincidiendo con el milenario

27 abril 2025 18:41 | Actualizado a 27 abril 2025 18:46
Se lee en 4 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Montserrat ha vivido este domingo una de las jornadas más multitudinarias de su historia reciente con la celebración de la Solemnidad de la Virgen de Montserrat, que este año coincide con los mil años del monasterio. Los miles de fieles congregados en la plaza de Santa María han presenciado un hecho inédito en este siglo: la salida en procesión de la Moreneta. La última vez que ocurrió fue hace 28 años, con motivo del cincuenta aniversario de la entronización de la Virgen de Montserrat. La talla románica se ha colocado sobre una parihuela de 1916 que ha sido restaurada para la ocasión. El abad de Montserrat, Manel Gasch, ha sido el encargado de presidir la misa y ha tenido un recuerdo para el papa Francisco, al día siguiente de su funeral.

Para encontrar la última procesión de la Moreneta hay que remontarse también a un 27 de abril de 1997, cuando se celebró el cincuenta aniversario de la entronización de la Virgen. Entonces más de 10.000 personas se reunieron en la abadía para seguir el evento. En el siglo XX, la Moreneta también salió en procesión en 1947.

La imagen de la Virgen de Montserrat se ha trasladado en una parihuela —una especie de litera con dos barras paralelas— que data de 1916 y que ha sido especialmente restaurada para esta ocasión. Al llegar a la plaza de Santa María, la imagen se ha protegido con el dosel que ya se utilizó en 1947. La plaza estaba decorada con alfombras florales preparadas por la Federación Catalana de Alfombristas.

La procesión ha comenzado a las diez y media de la mañana y ha seguido un protocolo estricto. El rector del santuario, Joan M. Mayol, ha sido el encargado de retirar la imagen de su trono y entregársela al abad, Manel Gasch, que la ha bajado hasta la entrada del camarín. Allí, el prior, Jordi Puigdevall, y el subprior, Bernat Juliol, la han llevado hasta el altar mayor de la basílica de Santa María. La procesión se ha dividido en dos tramos. En el primero, desde la basílica hasta el atrio, la Moreneta ha sido trasladada por la Schola Cantorum —el coro mixto— de la Escolanía de Montserrat. En el segundo tramo, hasta el altar, la han llevado los monjes benedictinos.

El monje Joan Maria Mayol ha subrayado que “la imagen de la Moreneta quizás es la única en el mundo que aún se puede venerar y tocar”. En este sentido, ha señalado que hoy, al contrario que otros días, “es la Virgen la que sale y nos visita a nosotros”.

Más allá de la celebración religiosa, Mayol ha defendido que la jornada también es “un mensaje religioso”, pero igualmente “social y político”. Ha argumentado que “no podemos sentirnos unidos como hermanos si no tenemos un referente” y que “no se puede gobernar pensando solo en una idea, ni se puede tensar demasiado la cuerda si se quiere que todos lleguen a buen puerto”.

Recuerdo para el papa Francisco

El comisario del Milenario, Bernat Juliol, se ha mostrado satisfecho por la asistencia de 5.000 fieles al acto de este domingo. “Bastaba con mirar las plazas para ver que estaban llenas. Solo había que mirar las caras de la gente cuando ha salido la Virgen a la plaza”, ha asegurado el monje en declaraciones a los medios. Ha calificado el día de “histórico”, advirtiendo que “no se puede vivir cada año” porque entonces “dejaría de tener esa carga histórica, emocional e ilusionante que ahora tiene”.

“Este objetivo que teníamos, que fuera una jornada totalmente participada”, ha señalado Juliol, que ha añadido que “hoy se ha demostrado que la gente siente Montserrat como suyo y siente suya la devoción a la Virgen”.

Por otro lado, como hizo el padre Gasch durante la eucaristía, Juliol ha subrayado que esta celebración también ha sido “una forma de rezar por el papa Francisco, de tenerlo presente y de agradecer toda la labor que ha hecho por la Iglesia”. En este sentido, delante de la imagen de la Virgen se ha colocado una rosa de oro que el Pontífice le regaló a finales de 2023, cuando se celebraron en Roma los 800 años de la cofradía de Montserrat.

Los fieles: “Es algo que ocurre una vez en la vida”

Hasta 5.000 fieles se han acercado este domingo por la mañana a la abadía de Montserrat para asistir al acto. Es el caso de Pere y Montse, de Aiguafreda (Vallès Oriental), que llevan cuatro décadas acudiendo cada año a la vigilia. Subrayan que hoy es una “fiesta especial” que “no volverán a ver jamás”.

En la misma línea, Imma, que ha venido con su hermano desde Sant Fruitós de Bages, ha asegurado que venían “con muchas ganas”. “Como es algo que ocurre una vez en la vida, nos hace mucha ilusión”, explicaba.

Antes de que comenzara el acto, Eva, de Barcelona, confesaba emocionada que su marido sería uno de los que portarían a la Moreneta en procesión. “Que pueda salir en procesión, que podamos verla, disfrutarla, es muy emocionante. Además, le tenemos fe y devoción”, celebraba.

También siente una “fe muy especial” Anna, una joven que ha venido desde Olesa de Montserrat. “Teníamos que estar aquí. Estoy muy emocionada, con muchas ganas de verla”, decía antes del inicio de la celebración.

Presencia del Gobierno

El Gobierno también ha estado presente este domingo en la abadía de Montserrat, con el conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, quien ha puesto en valor “el acompañamiento espiritual, cultural y lingüístico” que ha brindado Montserrat “a los catalanes a lo largo de mil años”. “Son razones más que suficientes para acompañar en este acto a todos aquellos catalanes y catalanas que de algún modo nos sentimos vinculados a Montserrat, que además es un símbolo que trasciende nuestro país y tiene ya una proyección universal”, ha asegurado Espadaler.

Un fin de semana de celebración

La celebración de la jornada de la Virgen de Montserrat comenzó este sábado por la tarde con un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica del Vallès con el espectáculo Un Milenario de película. Por la noche se pudo volver a ver el espectáculo de drones 1.000, que se estrenó en septiembre durante el acto inaugural del Milenario de Montserrat, organizado por Flock Drone Art. En la celebración tampoco faltaron las misas y las tradicionales sardanas. La comunidad de Montserrat ha tenido en cuenta tres ejes a la hora de organizar las actividades: espiritualidad, cultura y participación.

Dispositivo de seguridad y emergencias

Los cuerpos de emergencia se han movilizado este fin de semana para llevar a cabo un dispositivo preventivo de seguridad y garantizar que todos los actos se desarrollaran sin incidencias. El recinto del Monasterio de Montserrat activó su Plan de Autoprotección (PAU) en fase de Alerta y Protección Civil activó el plan PROCICAT en fase de prealerta. Además, se estableció un Centro de Coordinación (CECOR) para coordinar todo el dispositivo de seguridad y emergencias del evento.

Por su parte, el Servicio Catalán de Tráfico ha previsto para este domingo diversas medidas para reforzar la seguridad ciudadana y el tráfico. Se instalaron dos paneles informativos móviles en la C-55 a la altura de Monistrol de Montserrat para informar sobre retenciones o cualquier otra medida necesaria. Además, el dispositivo contó con el apoyo de vuelos en helicóptero.

Comentarios
Multimedia Diari