<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Uno de cada tres niños tiene exceso de peso en Catalunya

La obesidad es la tercera enfermedad crónica que sufren los niños catalanes

21 febrero 2025 21:14 | Actualizado a 21 febrero 2025 21:14
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

La obesidad infantil es la tercera enfermedad crónica que más sufren los niños. En las últimas dos décadas, la obesidad infantil ha aumentado un ocho por ciento, hasta convertirse en la tercera enfermedad crónica que más sufren los niños, solo por detrás del asma y trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH), según datos de la Asociación Española de Pediatría. En Catalunya, el 14% de la población menor de 17 años sufre obesidad y un 20%, sobrepeso.

El Hospital Vall d’Hebron de Barcelona ha puesto en marcha la Unidad de Tratamiento Integral de Obesidad Infantil para combatir el incremento de la obesidad entre niños y adolescentes en los últimos veinte años. «Algunos niños ya muestran problemas de los adultos con grave obesidad, con estados inflamatorios que son el punto de partida de la diabetes tipo II, hipertensión arterial o apneas del sueño», explicó el doctor Diego Yeste, del Servicio de Endocrinología Pediátrica del Vall d’Hebron. Remarcó que el 90% de los niños que llegan a la adolescencia con obesidad la continuarán sufriendo en la vida adulta y tendrán una esperanza de vida entre cinco y diez años inferior a la de sus coetáneos.

Origen multifactorial

Los expertos de la nueva unidad han hecho énfasis en que la obesidad tiene un origen multifactorial, con hasta más de 200 genes implicados en la regulación cerebral del apetito y la saciedad, así como factores ambientales y sociales.

Durante este primer año de trabajo, la unidad ha llegado a recibir a pacientes de sólo dos años con grados muy severos de obesidad y jóvenes de 12 años que pesan 150 kilos, casos severos que suelen ir ligados a componentes genéticos o sindrómicos. La ubicación geográfica también es un componente a tener en cuenta: «La tasa de obesidad infantil en el distrito de Nou Barris se aproxima al 30 por ciento, y en aquellos con una posición más acomodada, como Sarrià-Sant Gervasi, tiene una incidencia del 3 por ciento», detalló Yeste. La nueva unidad recibe a pacientes que presentan cuadros de ansiedad, depresión y baja autoestima, a menudo por sufrir acoso escolar. Esta situación les lleva a desarrollar sentimientos de culpa, inutilidad y rechazo hacia su imagen. Además, evitan la actividad física, hacen un uso abusivo de pantallas y tienen niveles altos de sedentarismo, un círculo vicioso del que es difícil salir», señaló Paula Martínez, psicóloga de la unidad. Todos estos condicionantes se suman, según el especialista, a la presión estética, tanto en redes sociales como en los medios audiovisuales.

Comentarios
Multimedia Diari