<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Amplían la protección de la reserva marina de Masia Blanca

La veda total y la restricción de diversas actividades finalizaba este mes de julio

10 julio 2023 10:39 | Actualizado a 10 julio 2023 11:04
Se lee en 3 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Masia Blanca, frente a la costa de Coma-ruga, es una reserva marina de pesca que alberga una zona rocosa sumergida en una superficie de 457 hectáreas y en una profundidad inferior a los 25 metros.

La reivindicación durante años para su protección por parte de vecinos y especialmente del grupo submarinista Sotavent logró que en 1999 el entonces Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación estableciese una reserva marina para proteger la diversidad de especies que criaban en la zona.

Se decretó la prohibición de pescar, fondear y practicar submarinismo con botella de oxígeno. Esas prohibiciones se han ido renovando y ahora acababa el último plazo.

La situación no ha cambiado

Pero el Ministerio lo ha renovado hasta 2026. Considera que la protección ha sido beneficiosa para la conservación y recuperación de especies. Destaca que la situación no ha cambiado en cuanto a regeneración de especies de interés pesquero y de sus hábitats, y que «las últimas evaluaciones recomiendan no abrirla a la práctica de la pesca y el buceo de recreo».

$!El Ministerio decretó la protección por el valor natural de la zona.

El Ministerio considera «necesario y adecuado continuar manteniendo la veda para todas las actividades en la reserva marina».

Desde el primer momento la ha ido renovando por periodos de tres años y finalizaba en julio de este año. Ahora queda prorrogada hasta julio de 2026 y la posibilidad de una nueva ampliación.

El sustrato rocoso en un gran arenal hace de la zona un espacio único

Ese ecosistema sumergido destaca por ser un sustrato duro de rocas poco frecuentes en áreas arenosas y que sirve de protección y lugar de cría y alimento para numerosas especies de interés para las pesquerías próximas.

La Unión Europea ya dicta el objetivo de la protección estricta de determinadas especies marinas y la conservación de los hábitats naturales y la fauna y flora silvestres como los de Masia Blanca. El objetivo es una explotación responsable de los recursos pesqueros para favorecer su desarrollo sostenible.

$!La zona acoge a una gran variedad de especies.

La riqueza que alberga ese ecosistema hace que a menudo sea objetivo de pescadores furtivos. En diversas ocasiones la patrullera de la Guardia Civil ha retirado redes o identificado a barcos pescando de manera ilegal.

También ha tenido que advertirse a pescadores que desde la orilla lanzan sus cañas. La poca profundidad del ecosistema hace que sea fácil llegar hasta la zona nadando o practicando snorkel, por lo que la vigilancia es imprescindible.

Vigilancia

La Secretaría General del Mar ya dotó a la reserva de un servicio de guardapescas para la vigilancia de toda el área. En la zona (en el paseo marítimo) hay una caseta de control, pero los vecinos creen que debería incrementarse esa vigilancia, así como asegurarse de que se está realizando de manera intensa y efectiva para evitar la presencia de barcas que pueden lanzar redes o anzuelos.

La zona también protege a una gran pradera de posidinia

La reserva de masia Blanca, más allá de ser refugio de especies de pesca, juega un papel esencial en el mantenimiento de la costa. Las barreras de rocas perpendiculares a la costa protegen también praderas de posidonia, una planta vital para el ciclo marino y de protección del litoral frente a las mareas. También hay extensiones de Cymodocea nodosa, un alga de fondos arenosos.

Ese área de reproducción y cría de especies favorece a la actividad pesquera de la zona de artes selectivas como el trasmallo y el palangre de fondo, fuera del área de protección y amortiguación de la zona protegida.

$!Muchas de las especies tienen un gran interés para las pesquerías cercanas.

La zona tiene unas profundidades inferiores a los 25 metros y las estructuras rocosas que alberga están entre los 4 y los 11 metros de profundidad recubiertos de algas que son un rico sustrato de comunidad animal de equinodermos, gusanos poliquetos, gorgonias y briozoos.

Cría y alevinaje

En el interior de Masia Blanca nadan meros, congrios, agujas, salmonetes, serranos y escorpénidos, pulpos y sepias. También son numerosos los sargos, doradas y sardinas ya que tienen una zona de de cría y alevinaje que permite la repoblación de las especies que tienen interés comercial.

Masia Blanca está delimitada por una circunferencia de 0,2 millas de radio que conforman la reserva integral. Fuera hay una zona de amortiguación de una corona circular de 0,6 millas de radio.

También está prohibida la pesca desde la playa en la zona de la reserva

En la reserva marina integral, sólo pueden realizarse actividades científicas, previa autorización. Dentro de la zona de amortiguación y por fuera de la reserva integral, podrán practicarse, previa autorización la pesca profesional con palangre de fondo y trasmallo, el buceo autónomo (sin botella de oxígeno) o la extracción de flora y fauna con fines científicos.

La reserva de Masi Blanca de Coma-ruga ofrece una de las actividades del verano en El Vendrell que tiene un mayor número de practicantes.

$!Puede practicarse snorkel de forma controlada.

Desde el puerto de Coma-ruga, en el Aula Acuática, salen unas lanchas para que los participantes puedan realizar snorkel (buceo con tubo, gafas y aletas) puedan nadar en la zona protegida y observar la variedad de especies que nadan en sus interior.

Previo a la experiencia en el mar, los monitores explican a los participantes las características principales de ese ecosistema marino sumergido y las especies que van a poder observar con mucha facilidad por su riqueza.

Comentarios
Multimedia Diari