<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

La Policía Local de Cambrils vigila los nidos de golondrina

Quitar de las fachadas estos nidos está considerado como una falta administrativa grave y puede acarrear responsabilidades penales

15 abril 2025 13:55 | Actualizado a 15 abril 2025 13:55
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Con la llegada de la primavera, comienza la época de migración y de cría para muchas aves. En estos días, en nuestras ciudades proliferan los nidos de pájaros en árboles, zonas verdes y también en fachadas. Es por ello que la Unidad de Medio Ambiente de la Policía Local de Cambrils ha puesto en marcha una campaña de sensibilización ciudadana sobre la necesidad de proteger los nidos y las crías de golondrinas, vencejos, ballesteros y otras aves protegidas.

A partir de marzo, las golondrinas y los vencejos hacen un viaje de más de 8.000 kilómetros en su migración desde el sur de África. Al llegar aquí, exhaustas, construyen sus nidos (o reutilizan los del año anterior) para criar la próxima generación. De entre los beneficios para el ecosistema que comporta su llegada, hay que destacar su papel fundamental en el control de plagas, ya que una solo golondrina o vencejo pueden comer hasta 800 insectos al día. De ahí que uno de los lemas de la campaña es «No destruyas mi nido, me alimento de las moscas y los mosquitos que te molestan».

Desde la Policía Local recuerdan que la destrucción de nidos de aves vulnerables especialmente protegidas se considera una infracción administrativa grave e incluso puede comportar responsabilidades penales. Por eso, la rehabilitación de edificios y fachadas en esta época del año está sujeto a la prohibición de eliminación de nidos y requiere una autorización del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña.

Además de la campaña informativa, la Patrulla Verde, con la colaboración de resto de agentes del cuerpo municipal, realizará la vigilancia y control del cumplimiento de la normativa para la preservación de los nidos, especialmente por las calles del núcleo antiguo, durante toda la época de nidificación.

Comentarios
Multimedia Diari