<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

¡Maldito bulo! Cuidado, y que no te la cuelen

Crónica. El BuloBús para en Torredembarra. La plataforma Maldita.es da herramientas para no caer en la trampa de la desinformación

17 abril 2023 18:46 | Actualizado a 17 abril 2023 21:02
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Uno está tranquilamente pasando su día cuando, e repente, salta la alarma: Un mensaje en el móvil de ‘tu hijo’ pidiéndote dinero urgente porque, sino, no puede regresar a casa. Te da un número de cuenta para que le hagas una transferencia, o un número de móvil para un Bizum. Y caes. Claro que caes. Es tu hijo y necesita ayuda inmediata.

Soy consciente de que el ejemplo anterior es muy extremo, pero que no se nos nuble la mente: será extremo, pero no imposible. Porque ha pasado. Y tiene todos los ingredientes necesarios para que, quien reciba ese mensaje, deba poner en práctica todas las recomendaciones que expone la responsable de comunicación del BuloBús (una caravana de alfabetización mediática que cuenta con el apoyo de Google News Initiative y que ayer hizo parada en Torredembarra), Marina Lacalle. Primero, respirar y pensar, porque «la desinformación nos mete prisa y no nos deja reflexionar». Además, «suele apelar a los sentimientos y te hace creer que algo horrible va a suceder si no tomas alguna acción». Segundo, «debemos mirar en qué fecha se ha enviado ese mensaje. Muchas veces los timos se quedan ‘dormidos’ y de repente se reactivan haciéndote creer que hay algo que va a suceder mañana cuando hace cinco años que está corriendo por las redes». Y tercero, «cuidado con el lenguaje, suelen estar mal escritos o contener expresiones extrañas». A partir de aquí, si desconfiamos, «no reenviemos nada» porque «bola de nieve puede hacerse enorme en cuestión de minutos».

Bien, ya hemos solucionado el problema. Fácil, ¿verdad? En apariencia, porque como he dicho, el ejemplo expuesto era muy extremo. Pero hay otros, mucho más sutiles, que pueden hacer caer en el engaño sobretodo a los colectivos más vulnerables ante las redes sociales o los mensajes de texto, como los adolescentes o la gente mayor. Para ayudarles a prevenir esto, la fundación Maldita.es está recorriendo, con el BuloBús, 20 localidades de España de menos de 40.000 habitantes y cuya ratio de mayores de 65 años gira entorno al 20% de su población total. En Catalunya, la elegida fue Torredembarra.

Junto a Maldita.es, ayer también estuvieron presentes varios miembros de la plataforma de periodistas Verifica’t. Ellos se enfocan en los mayores, pero su trabajo se dirige igualmente a los adolescentes, otro colectivo especialmente vulnerable a recibir todos los bulos que corren por la red.

Desde fuera parece fácil que estos chavales se lleguen a creer la desinformación que les llega a través de youtubers, influencer y otros personajes a los que, con su edad, los colocan en un pedestal. Entonces, Verifica’t, entra en acción. La responsable de recaudación de fondos y de los proyectos de educación de la plataforma, Àngels Cortina, explica que «lo hacemos con medidas de impacto. Antes de comenzar la formación les enseñamos mensajes de desinformación, y el 80% de ellos se los creen porque hacen una lectura vertical del contenido. Una vez acabamos el porcentaje se invierte: Han aprendido a leer en lateral». Así que recuerden, no se crean todo lo que ven. ¡Que no te la cuelen!

Comentarios
Multimedia Diari