<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

‘No oblidem’ pretende recuperar la memoria histórica de El Vendrell

La entidad trabaja para que las víctimas y los hechos no caigan en el olvido

25 abril 2025 16:41 | Actualizado a 25 abril 2025 16:50
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Queda mucho por recordar. Hace unas semanas que en El Vendrell se colocaron una serie de Stolperstein, unas piedras que tienen grabadas los nombres de vecinos que fueron deportados a campos nazis.

Esas placas están en las entradas de las casas donde esos vecinos vivieron. Unos fueron asesinados, otros pudieron ser liberados. Pero quedan otras muchas víctimas entre las que también están padres, hijos, parejas y familias que sufrieron la pérdida, la represión y el olvido.

Para reivindicar la memoria de todos en El Vendrell se ha constituido la asociación No Oblidem. Es una asociación para la recuperación de la memoria histórica que comenzó a gestarse hace dos años y que en este plazo ha realizado toda la tramitación.

El presidente de la nueva entidad, Ruben Suan, recitó una serie de nombres... ¿Los conocéis? Prácticamente ninguno de los que asistieron a la presentación de la asociación pudo responder.

Muchas víctimas

Pues esos hombres y mujeres también fueron víctimas. Muchos nombres desconocidos que también merecen una reparación moral y recuperarlos del olvido.

«Detrás de esos nombres hay historias increíbles». Y no debe permitirse que por el paso de los años y de generaciones queden en el ostracismo. Porque sus historias son aleccionadoras. Sin interpretaciones, sin especulaciones. «Sin olvidar el contexto.

No Oblidem surge de la iniciativa vecinal. Porque las administraciones hacen poco por esa memoria, como señaló el historiador y experto en la Guerra Civil, Andreu Caralt. Ruben Suan señala que No Oblidem es una asociación que «nunca debería haberse creado». Porque en cualquier otro país esa memoria histórica se protege, se cuida y se divulga. «Se ha hecho muy poco después de 50 años de la muerte de Franco».

Un vacío

Andreu Caratl coincide en que «falta interés de la administración. Hay un vacío muy grande que debe llenarse. En El Vendrell y en todo el Baix Penedès».

Caralt señala que hay pasajes de la historia en la comarca que no deben olvidarse y han de transmitirse. La matanza de Albinyana, los incisivos bombardeos en el la estación de Sant Vicenç de Calders, el ataque al campo de aviación de Santa Oliva.

No oblidem pretende recuperar las historias humanas. Con nombre y apellidos que mecen el recuerdo. «Todo son piezas de un gran puzzle que permite una visión global» de la manera más exacta.

Comentarios
Multimedia Diari