Salou se convertirá en los próximos días en el epicentro de una Semana Santa histórica en turismo deportivo en la Costa Daurada. Su alcalde, Pere Granados, analiza en esta entrevista un sector por el que el municipio lleva tiempo apostando y que tiene aún mucho recorrido.
45.000 deportistas vendrán esta Semana a la Costa Daurada para participar en distintas competiciones. ¿Qué le dice esa cifra?
Es una cifra extremadamente buenas. Salou lleva tiempo trabajando la apuesta por el turismo deportivo. Y de hecho somos ya un destino deportivo. Empezaremos este sábado con el 10k de Salou by Diari de Tarragona, con sold out desde hace unos días una vez cubiertos los 1.500 participantes; será una gran carrera, que atrae además también a familias y niños; y luego seguiremos con torneos de fútbol y de otras modalidades que nos ayudarán a desestacionalizar.
Salou fue uno de los pioneros en certificaciones en turismo deportivo. Las tienen desde 2012.
Aquella primera fue la de fútbol, Luego las conseguimos también en vela ligera, cicloturismo, golf y triatlón, que fue la última que obtuvimos. De todo ese listado tenemos una asignatura pendiente en cuanto al cicloturismo; creo que debemos trabajarlo mucho más.
¿Por qué lo dice?
Porque es una práctica que abarca a más de un municipio y hay que hacer un esfuerzo importante para poder traer practicantes fuera de temporada. En Salou, por ejemplo, disponemos de una gran oferta de alojamiento, y hoteles que se han certificado para poder acoger a los cicloturistas, sus bicis y todo lo que necesitan. Si a eso le unimos que en el territorio contamos con excelentes carreteras y buen clima eso nos concede enormes posibilidades todo el año, también en los meses de invierno. Además sus practicantes responden al perfil de un cliente con un gran poder adquisitivo, y nos interesa para el territorio. Así que tenemos una gran oportunidad con el cicloturismo.
En su día también hablaron de certificarse en tenis y pádel..
Lo estamos trabajando, porque ahora mismo las pistas de pádel del GoPadel Salou están ahora mismo en fase de mejora. El mercado francés valora muy positivamente las instalaciones de pádel, de ahí nuestro interés.
Recientemente han puesto en marcha ya una oficina dedicada al turismo deportivo.
Sí, tenemos a dos personas dedicadas a potenciar el turismo deportivo y el de congresos en el Teatre Auditori. Es un segmento que nos ayuda muchísimo a desestacionalizar. Tenemos vida los 365 días del año, y eso nos permitirá ser sostenibles económicamente y socialmente, con contratos de trabajo para todo el año.
Después de Semana Santa tendrán también el Triatlón Challenge Family.
Es una prueba internacional que atrae a deportistas de todo el mundo, muchos de ellos profesionales, y a un volumen muy elevado de acompañantes. Y encaja perfectamente con el turismo familiar que estamos potenciando, igualmente fuera de la temporada alta de verano. Hay que celebrar por todo lo alto la décima edición de la carrera que se conmemora este 2025.
En Salou cuentan además con el Camino de Ronda, un espacio natural donde practicar deporte.
Salou es un destino de turismo deportivo, ya sea para profesionales o semiprofesionales. Pero más allá de las pruebas deportivas también fomentamos el Camino de Ronda, porque es un espacio ideal para poder hacer salud, ya sea caminando o corriendo; permite además disfrutar de un paisaje extraordinario junto al mar. Es un espacio saludable que ayuda a generar bienestar emocional.
.. esa esencia de la felicidad que se ha convertido ahora en lema de Salou.
Surgió del estudio de una consultora independiente que asegura que estamos entre los municipios con mejor calidad de vida y bienestar de sus residentes. Y los turistas también pueden disfrutarlo, porque son residentes temporales cuando están aquí.