Un incendio en una planta química situada en Vilanova i la Geltrú ha provocado este sábado por la mañana el confinamiento preventivo de los habitantes de cinco localidades de las comarcas del Garraf y el Baix Penedès. En la provincia de Tarragona, están afectadas las poblaciones de Cunit y Calafell.
La liberación de sustancias tóxicas en el aire hace que, en este tipo de situaciones, sea preferible refugiarse en espacios cerrados antes que proceder a una evacuación, la cual podría poner en peligro a la población.
Ante una emergencia química, no basta con permanecer en casa o en el lugar de trabajo. Protecció Civil recuerda una serie de pautas básicas que deben seguirse estrictamente para garantizar la seguridad. Estas recomendaciones se resumen en lo que denominan el «efecto burbuja»:
- Refugiarse dentro de edificios, preferentemente en estancias interiores alejadas del exterior o de la zona del accidente.
- Cerrar puertas, ventanas y sistemas de ventilación. Bajar las persianas y, si es posible, colocar cinta adhesiva en forma de cruz en los cristales para minimizar el riesgo de heridas en caso de explosión.
- Si se está en la calle o en un vehículo, entrar cuanto antes en el edificio más cercano. Permanecer dentro de un coche no ofrece una protección adecuada.
- No intentar acercarse a la zona afectada ni huir en vehículo propio, ya que se pueden generar atascos y obstaculizar la labor de los equipos de emergencia.
- Llamar al 112 únicamente en situaciones de urgencia, no para solicitar información.
- Mantenerse informado exclusivamente a través de medios oficiales y seguir las indicaciones que se emitan por parte de las autoridades o los servicios de emergencia.
- No salir al exterior hasta que se anuncie formalmente el fin de la alerta, ya sea por medio de un aviso al móvil, por radio, televisión o a través de los cuerpos de seguridad.
Es importante señalar que no siempre se decreta el confinamiento de toda una población ante un accidente químico. No obstante, si se detecta la presencia de compuestos tóxicos o peligrosos en el ambiente, se activan los planes de emergencia específicos del sector químico en Catalunya, conocidos como PLASEQCAT y PLASEQTA.
Estos protocolos movilizan a personal especializado, cuerpos de emergencia y autoridades competentes para controlar la situación, detener la fuga y proteger a la ciudadanía.