<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Sendra, a favor de la Horta Gran mientras Granados plantea una tercera vía para la intermodal

El alcalde de la capital de la Costa Daurada defiende rescatar la ubicación inicial, que situaba la estación en el sur del aeropuerto

15 abril 2025 20:57 | Actualizado a 16 abril 2025 11:40
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Ni la Horta Gran ni Vila-seca. El alcalde de Salou, Pere Granados, defiende que el debate que se ha reabierto sobre la ubicación de la futura intermodal debe servir para «volver al planeamiento original», es decir, que la terminal ferroviaria se ubique en el sur del aeropuerto, en el ámbito de la T-11, «de acuerdo con el plan ferroviario aprobado en 2001».

«Salou siempre ha defendido que es la mejor opción pensando en los usuarios tanto del aeropuerto como del ferrocarril, ya que hay una conexión directa que permite dar un servicio rápido y cómodo a los viajeros», argumenta el máximo representante de este municipio.

Este se alinea con Tarragona cuando asegura que sería un «error histórico» la alternativa de Vila-seca. No obstante, Granados plantea esta tercera vía en el debate sobre el emplazamiento de la futura estación, la cual pasa por recuperar un proyecto que ya se había adjudicado, cuando se frenó por la crisis económica de 2008, después de que ya se había iniciado el movimiento de tierras.

El máximo representante de la capital de la Costa Daurada considera que el cambio que se planteó en 2022 –y que fue avalado por los alcaldes del Pacte d’Infraestructures y la Generalitat, entre los cuales estaba él mismo– «no responde a ningún criterio fundacional, ni lógico ni territorial, sino a un retroceso respecto a la planificación inicial».

«La mejor opción para el territorio»

Las reacciones por la crisis metropolitana que genera la ubicación de la estación intermodal han continuado estos días en el territorio, después de que Tarragona plantea en la redacción del POUM que se ubique en el ámbito de la Horta Gran.

«Aquí no se trata de ninguna guerra de campanario política, ni de defender Tarragona en contra de Vila-seca o Reus. Se trata tan solo de defender la mejor opción ferroviaria para todo el territorio». Así lo defiende el portavoz de Junts per Catalunya en el Ayuntamiento de Tarragona, Jordi Sendra, quien se alinea con el alcalde de la ciudad, Rubén Viñuales, para que la ubicación de la intermodal del Camp de Tarragona sea en Tarragona.

«Tengo claro que no podemos repetir errores del pasado. No obstante, pensar que se trata de una decisión tan solo política es errar absolutamente el disparo», argumenta.

Sendra hace esta reflexión tras la junta de portavoces del pasado viernes, en la que el gobierno del PSC dio a conocer el proyecto del anillo ferroviario que plantea el futuro POUM, con la nueva estación junto al Francolí. La sesión se convocó de forma extraordinaria tras la crisis metropolitana que se generó a raíz de la información publicada por este rotativo, que provocó un terremoto entre los alcaldes del grupo impulsor del área metropolitana.

El viernes Sendra pasó de perfil sobre esta cuestión, para no profundizar en la crisis con su compañero de partido y alcalde de Vila-seca, Pere Segura, a quien asegura que «respeto y aprecio mucho». No obstante, tras estudiar la propuesta presentada por los técnicos municipales y escuchar la voz de «personas muy expertas en infraestructuras ferroviarias» este considera que la solución que plantea Tarragona es mejor «para todo el territorio».

Solución para las mercancías

«Esta apuesta permitirá, por fin, que Tarragona no quede descolgada de las infraestructuras ferroviarias del territorio, ya que no nos podemos permitir volver a quedar aislados. No podemos hipotecar nuestro futuro por décadas», argumenta.

Este argumenta que la propuesta que se hace desde el Ayuntamiento de Tarragona –y que a excepción de En Comú Podem cuenta con el aval del resto de formaciones municipales con representación en la Plaça de la Font– representa una solución también para las mercancías. «Definitivamente la línea de la costa sería tan solo para las personas», indica.

Comentarios
Multimedia Diari