Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Secciones
Canales
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Tres urbanizaciones de Mont-roig, las primeras del municipio en tener el servicio ‘porta a porta’

Bonmont, Club Mont-roig y Costa Zefir serán las primeras zonas del municipio en tener este servicio de recogida selectiva. Los informadores ya explican el funcionamiento a los vecinos

15 septiembre 2023 13:04 | Actualizado a 15 septiembre 2023 20:37
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

El Ayuntamiento de Mont-roig del Camp pondrá en marcha antes de que finalice el año el servicio de recogida de residuos ‘porta a porta’, un sistema que todavía no está en funcionamiento en ninguna zona del municipio.

La puesta en marcha de este servicio se llevará a cabo en un primer momento en tres urbanizaciones, Bonmont, Club Mont-roig y Costa Zefir, cuya población representa el 10% del total, y posteriormente se irá ampliando al resto del municipio, de manera progresiva.

El que se hayan escogido estas tres urbanizaciones como primeras obedece, según explica la concejal de Residuos y Limpieza Viaria, Cristina Llorens, a que «son zonas con una población bastante estable durante todo el año y, además, tienen muy bien delimitados sus perímetros, de modo que no hay confusión vecinal de dónde comienza y acaba cada una de ellas».

Con el ‘porta a porta’, el consistorio pretende mejorar la recogida selectiva en Mont-roig, una iniciativa que, tal y como asegura Llorens, «hace años que aquí vemos que es un problema grave». Así, una vez en marcha, la concejal de Residuos y Limpieza Viaria confía en que se lleve a cabo una recogida selectiva «más responsabilizada y que la gente sea consciente de la cantidad de residuos que genera, de modo que pueda gestionarlos en función de los días de recogida de cada uno de ellos».

Tres años de espera

El haber optado por el sistema del ‘porta a porta’ para concienciar a la ciudadanía de la importancia de reciclar no es una casualidad. Así, Llorens sostiene que «hace años visitamos varios municipios de Catalunya con distintos sistemas de recogida selectiva de los residuos, y vimos que el ‘porta a porta’ era el más eficiente y el que funcionaba mejor». Ya en el año 2020 se llevaron a cabo las primeras explicaciones a los vecinos de Mont-roig del Camp, pero «pocas semanas después llegó la pandemia y tuvimos que frenar todo el proceso».

Ahora, éste se ha retomado y el Ayuntamiento ya ha llevado a cabo dos sesiones informativas en el núcleo de Miami Platja para comenzar a concienciar a sus habitantes sobre el funcionamiento del nuevo sistema. Actualmente los informadores ambientales de la empresa Anthesis Lavola están realizando visitas personalizadas a las viviendas en las que se implantará el servicio. Éste es un punto al que Cristina Llorens le da especial importancia porque «hemos detectado que tiene mucha relevancia el contacto directo con los vecinos, porque toman mayor conciencia de la situación si alguien acude personalmente a explicársela».

Finalmente, durante estas sesiones, el Ayuntamiento de Mont-roig facilita a cada ciudadano un cubo multiproducto, un cubo aireado para la fracción orgánica, un paquete de bolsas compostables, un imán para la nevera con el calendario de recogida y una hoja informativa sobre el funcionamiento del ‘porta a porta’. Además, se acuerda la ubicación de un gancho en la fachada de la vivienda, que servirá para depositar los cubos de basura los días en los que se realiza la recogida pertinente.

Comentarios
Multimedia Diari