Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Tritón del Montseny, la oportunidad que comenzó en Calafell

El centro ambiental recreó en terrarios las condiciones naturales de la especie

22 mayo 2024 17:54 | Actualizado a 23 mayo 2024 11:40
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

La iniciativa comenzó hace unos años. El Centre de Recerca i Educació Ambiental de Calafell (CREAC), junto con el Zoo de Barcelona, el Centre de Fauna de Torreferrussa i Pont de Suert de la Generalitat y el Zoo de Chester se implicaron para intentar salvar a una de las especies de anfibio más amenazadas del planeta.

En el CREAC habilitaron unos terrarios para recrear al detalle las condiciones naturales del entorno natural del tritón del Montseny, un animal en peligro critico de extinción según la Unión Internacional per la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Llegaron al centro de Calafell como larvas para intentar su crecimiento y una vez alcanzado un tamaño que ofrece garantías de supervivencia en su hábitat natural, han sido liberadas en las últimas semanas.

$!Los tritones se han liberado el llegar aun tamaño de supervivencia. FOTO. DIPUTACIO BCN

En el CREAC todavía quedan algunos ejemplares que seguirán su proceso de crecimiento antes de una nueva liberación en riachuelos del Montseny.

El tritón del Montseny (Calotriton arnoldi) es un anfibio endémico del macizo y en las últimas semanas se han reintroducido 354 ejemplares jóvenes y 266 larvas. La iniciativa da continuidad al proyecto LIFE Tritón Montseny, desarrollado entre 2017 y 2022.

Se han liberado en 8 torrentes. Todavía es pronto para determinar su consolidación, pero la distribución realizada está considerada la medida más efectiva para la recuperación. Ahora su área de distribución se limita a 12 kilómetros lineales de torrentes en el área del Montseny.

$!Liberación en riachuelos del Montseny. FOTO: DIPUTACIO BCN

La cría en cautividad pretende contar con una reserva que garantice el futuro de la especie.

Las primeras poblaciones de tritón del Montseny fueron descubiertas por casualidad en 1979. Inicialmente se creyó que podrían ser de una especie parecida al tritón de los Pirineos. Pero en 2005, estudios científicos determinaron que eran una especie diferente que había pasado desapercibida para la ciencia durante décadas.

Comentarios
Multimedia Diari