<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Y Calafell rompió la hora

La fiesta gana cada año en participación

18 junio 2023 11:50 | Actualizado a 18 junio 2023 12:00
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Cuando el reloj del campanario de la iglesia de Calafell dió la primera campanada de las doce la noche de este sábado, decenas de tambores comenzaron a atronar en una singular rompida de la hora.

La iniciativa comenzó hace cuatro años coincidiendo con la Trobada de Bandes que organiza la Banda de Timbals i Gralles de Mas Romeu y que cada año implica a más vecinos en una fiesta que abre el verano.

La rompida de la hora de Calafell está inspirada en la que caracteriza al Bajo Aragón cuando en Semana Santa miles de tambores y bombos arrancar a tocar juntos el Viernes Santo a las doce del mediodía para conmemorar la muerte de Jesucristo.

La Rompida de la hora de Calafell tiene un carácter más festivo de inicio de verano. En esta edición han participado la Banda de Cornetes i Tambors Sant Pere Apòstol de Reus, la Cofradía Jesús Nazareno del barrio de Fàtima de Igualada y la Banda de Tambors i Bombos de la Germandat del Sant Crist de Lepant, de Valls.

Pero también muchos vecinos de todas las edades que con sus tambores atronaron en la noche. Esa participación hace que la fiesta gane popularidad y sea un elemento del calendario festivo de Calafell.

Además se logra dar a conocer la tradición de los bombos ya tambores y que los vecinos pueda participar y engrosar en grupo que también realiza salidas a diferentes municipios.

Comentarios
Multimedia Diari