Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Camerata XXI, talento creativo de proximidad

‘L’invent de la Doctora Larsen’ es la función familiar que la orquesta reusense estrena mañana en el Convent de les Arts

25 mayo 2024 14:43 | Actualizado a 25 mayo 2024 20:00
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

La Tierra se ha quedado sin oxígeno en un mundo completamente dependiente de la tecnología. El único recurso que la mantiene habitable es una máquina que mejora la calidad del aire a partir de una música precisa y exacta. Por suerte o por desgracia, solo los robots pueden reproducirla con suficiente precisión. ¿Puede ser que haya otra opción para la supervivencia más allá de la música sin los músicos?, ¿O el ser humano está condenado a depender de las máquinas?

Este es el punto de partida del espectáculo familiar L’invent de la Doctora Larsen que la Orquestra Camerata XXI-Ciutat de Reus estrenará mañana, 26 de mayo, en el Convent de les Arts d’Alcover (18 horas).

El proyecto es el resultado de una semana intensiva de residencia artística en la localidad del Alt Camp y una apuesta firme por el talento creativo de proximidad. «Después del éxito alcanzado con El Carnaval dels Animals, Camerata XXI ha querido hacer una apuesta todavía más ambiciosa en el ámbito de las producciones familiares, y dar vida a un espectáculo de nueva creación desde cero», explica el director artístico, Guillem Cabré.

Así, inspirado en el guion original de Rafael Fabregat, la música de Jordi Cornudella y la dirección escénica de Iban Beltran, L’invent de la Doctora Larsen se ha materializado en los últimos días: «Hemos apostado por impulsar la producción desde cero porque queríamos escoger una temática y un lenguaje musical que nos permitiese interpelar directamente a los retos actuales de la sociedad; así, ha sido como entrar en la cocina para ofrecer a los y las comensales un plato nuevo», en palabras de Guillem Cabré.

De esta manera, el espectáculo deleitará al público «con una historia que gira alrededor de los retos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial y la hipertecnificación en un contexto de crisis climática y partiendo de un escenario distópico».

Encima del escenario, compartirán protagonismo nueve músicos y las actrices reusenses Alba Aluja y Georgina Llauradó, quienes enfocarán, desde perspectivas diferentes, «cómo en ocasiones dar un paso hacia atrás para reconectar con la naturaleza, puede generar soluciones más prometedoras a largo plazo para la humanidad, en lugar de esta constante huida hacia delante que nos ofrece la tecnología».

Después del estreno en el Convent de les Arts de Alcover, L’invent de la Doctora Larsen se representará para el público escolar en Valls, el 29 de mayo, y el día 30 en el Teatre Fortuny, coincidiendo con la cuarta edición del proyecto educativo ‘Cap infant sense Fortuny’.

Más que músicos

Basándose en la experiencia de El Carnaval dels Animals y el inminente estreno de L’invent de la Doctora Larsen, Guillem Cabré valora que «ambos espectáculos han contribuido a desmontar el perfil del músico tradicional para abrirnos a otras maneras de interactuar entre nosotros mismos encima del escenario, así como de comunicarnos con el público que nos escucha».

Compartirán escenario nueve músicos y las actrices Alba Aluja y Georgina Llauradó

En esta misma línea, el director artístico asegura que «la dinámica de trabajo se asemeja a la de una producción teatral, es decir, debemos estudiar previamente los diálogos, memorizar los movimientos porque no estamos estáticos y estar pendientes de la sincronización con los audiovisuales y la iluminación; nada que ver con lo que sucede en un concierto en el que los músicos salimos al escenario con nuestros instrumentos y atriles para hacer música e irnos cuando acaba la actuación».

Razón por la cual Guillem Cabré ensalza el valor añadido de la residencia artística: «Nos ha permitido probar y experimentar sobre el mismo escenario». Una experiencia que tiene como contrapartida «un espectáculo sólido y consolidado, preparado para iniciar una gira por diferentes teatros».

Por último, el director artístico de la orquesta reusense recuerda que «aunque siempre hay cierta incertidumbre frente a cualquier estreno, esta incerteza es el aliciente para demostrar que Camerata XXI-Ciutat de Reus ha crecido como para poder dar este paso hacia delante; esta puede ser la primera residencia artística de muchas otras en las próximas temporadas».

Comentarios
Multimedia Diari