<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Clases nocturnas: la mejor combinación

Trabajar y estudiar. Flexibilidad horaria y ratios bajas, algunas de las ventajas destacadas por los alumnos que optan por esta modalidad

18 abril 2023 10:48 | Actualizado a 25 abril 2023 09:49
Se lee en 3 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Trabajar y estudiar simultáneamente es algo que se ha hecho siempre. Hay estudiantes en la demarcación que apuestan por las clases nocturnas con el objetivo de hallar la mejor combinación. Al tener ocupadas las primeras horas de la jornada, muchos alumnos se valen de esta alternativa para hacerse hueco en la agenda e ir a clase por las tardes. En la provincia de Tarragona, hay solo dos centros que ofrecen esta modalidad: el Institut Salvador Vilaseca de Reus y el Institut Antoni de Martí i Franquès de Tarragona.

«Siempre tuve la vocación de formarme como Mosso d’Esquadra y, como requisito, debía tener el Bachillerato. No me saqué el título en su momento y después de trabajar un tiempo en la construcción, vi en las clases nocturnas una oportunidad», cuenta Aitor Ayala. El joven cursa primero de Bachillerato en el Institut Salvador Vilaseca, modalidad que está en activo en dicho centro educativo desde los años 80. Ayala cree que tomó una buena decisión porque las clases «son poco numerosas y eso facilita mucho la concentración, por no hablar de la flexibilidad horaria». Esta opción es ideal «para gente que vuelve de una parada académica, como era mi caso».

Otro caso es el de Estrella Planas, quien al repetir segundo de Bachillerato en su instituto –y enterarse «por una amiga» de la existencia del nocturno– no vaciló y lo escogió. «Al trabajar por la mañana y haber clase por la tarde, vi que se adaptaba mejor a mi vida y, al escuchar cómo estaba planteado, me gustó, y no lo dudé».

Esta modalidad –señalan desde el área de coordinación de Bachillerato nocturno del Salvador Vilaseca– tiene otras facilidades, como poder repetir materias no aprobadas en lugar del curso entero o la garantía de tener plaza asegurada tras hacer la preinscripción. Tiene menos créditos que el diurno, eso sí, pero ambos son equivalentes, y eso «permite seguir la formación en la universidad o ciclos formativos de grado superior».

La demanda de clases nocturnas en el centro reusense «ha ido bajando con los años». Los institutos que las ofrecían fueron cerrando líneas porque la mayoría de estudiantes ha acabado optando por la racionalización de los horarios. Al ser el único centro del Baix Camp que ofrece estas clases, prosiguen desde coordinación, «nos hemos encontrado con alumnos de Reus y Baix Camp, pero también de fuera de la comarca, como Vimbodí y Falset».

Un centro de referencia

El otro centro que también ofrece la posibilidad de cursar la modalidad del bachillerato nocturno es el Institut Antoni de Martí i Franquès de Tarragona. Esta posibilidad no es de ahora. De hecho, ya hace aproximadamente 38 años que se implantó, concretamente fue en el 1985.

La iniciativa surgió después que desde la coordinación se dieran cuenta de que existía mucha demanda y que muchos alumnos tenían la necesidad de sacarse el bachiller y trabajar a la vez. Actualmente, hay 50 alumnos que están matriculados. Estos cursan el humanístico-social o el tecnológico.

Aunque la mayoría de los estudiantes que apuestan por cursar esta modalidad es porque trabajan por las mañanas, es cierto, que hay quien apuesta por este formato porque tienen dificultades para seguir el sistema ordinario.

«El hecho de que haya menos alumnos por clase y la posibilidad de poder estudiar asignaturas sueltas les permite poder compaginarse las dos cosas y sacarse el título más fácilmente», asegura el director del Institut Antoni de Martí i Franquès, Jordi Satorra.

El temario y los profesores son exactamente los mismos, pero, lo cierto es que tiene algunas particularidades. «No hay educación física y son menos horas, por eso, lo tenemos planificado para que lo terminen en tres años y no en dos», añadió Satorra. Aunque todavía hay personas que están interesadas y aprovechan esta oportunidad, el director es consciente de que esta modalidad con el paso de los años va perdiendo el sentido, ya que «hoy en día es un curso puente y actualmente puedes acceder a la universidad a través de un ciclo superior».

Con todo, los dos institutos comparten el mismo objetivo: facilitar el estudio a aquellas personas que tienen el objetivo de sacarse, si o si, el Bachillerato.

Una modalidad emergente es el Bachillerato a distancia u ‘online’. El Institut Obert de Catalunya ofrece esta posibilidad a alumnos que, por motivos excepcionales, no puede asistir a clases presencialmente. Es un tipología más flexible, pensada, por ejemplo, para personas que trabajan, y está dirigida a mayores de 18 años.

Se puede acceder con 16 años en caso de ser deportista de alto rendimiento o con un contrato laboral que impida seguir los estudios en el régimen ordinario.

Las modalidades del Bachillerato a distancia son las mismas que en la oferta presencial, pero sin limitación temporal de permanencia y los exámenes son de carácter presencial. A diferencia de otros regímenes, el ‘online’ sigue un sistema semestral que se organiza por bloques.

Se trata de un tipo de formación que permite aprender en cualquier sitio y en cualquier momento, además de que los alumnos tienen a su disposición un docente para poder resolver sus dudas.

Comentarios
Multimedia Diari