<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Francesc Macià, desde los ojos de su rebisnieta

Parte de la grabación del documental ‘Carrer Urgell cantonada amb l’Avi’ se lleva a cabo en Mas Nicolau de Reus

18 mayo 2023 12:10 | Actualizado a 19 mayo 2023 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Una masía de Reus se ha postulado como localización perfecta para rodar una parte de la película Carrer Urgell cantonada amb l’Avi, el proyecto que encabeza Benecé Produccions y que pretende honrar la memoria de Francesc Macià a través de la mirada de su rebisnieta Maria Rodon.

El film, dirigido por la misma Rodon y Teresa Peyrí, descendientes de Macià, juega con los conceptos universales de la memoria y los lazos que unen a las personas con aquellos que los precedieron, al tiempo que dibuja un retrato íntimo de un hombre del que, hasta ahora, pensábamos que se había dicho todo.

El documental nace de la necesidad real de Maria Rodon de adentrarse en la historia de su familia. La pérdida de sus abuelos maternos la ha llevado a tirar del hilo de los recuerdos para descubrir a las personas que se escondían entre las ramas de un árbol familiar muy especial y con unos lazos casi irrompibles.

De todos los miembros de su familia, hay uno que, omnipresente en la memoria a lo largo de su vida, se le aparece continuamente y que llama su atención. Su tatarabuelo, Francesc Macià.

En Mas Nicolau

De este modo, todo el equipo de Benecé Produccions se desplazó el pasado sábado hacia la ubicación reusense de Mas Nicolau para iniciar una parte detallada de la grabación. El espacio corresponde a la propiedad del concuñado de Francesc Macià, Pau Font de Rubinat. El trabajo se alargó hasta este miércoles.

En ese emblemático lugar se guardan recuerdos y todo tipo de objetos personales del expresidente de Catalunya y su familia. Se transforma así en un escenario idílico para el desarrollo de la producción, centrada en el recuerdo familiar de Francesc Macià. Después de cinco días de rodaje en este recinto, está previsto que se reanuden las filmaciones el 5 de junio, pasadas las elecciones municipales. El trabajo continuará en otras cuatro demarcaciones de Catalunya, en aquellos rincones que mantienen un vínculo con Macià y su entorno.

Hacer partícipe al espectador forma parte del espíritu de seducción del documental. La investigación, las inquietudes y las emociones de Maria se plasman a través de un relato que, lejos de cualquier sentimentalismo, se llevará a cabo con ternura, nostalgia y humor.

La producción pretende emocionar a la audiencia desde la mirada fresca y espontánea de una joven de 21 años capaz de conectar con un amplio abanico de edades y sensibilidades. Rodon universaliza la necesidad de mantener viva la memoria familiar.

La protagonista recupera la memoria familiar a través de un recorrido por su particular árbol genealógico y desde su papel en éste contexto familiar: durante mucho tiempo se ha erigido en la única criatura de una familia poco prolífica.

En este viaje atravesará generaciones, protagonistas, épocas, espacios y voces. Episodios cotidianos y hechos históricos que le permitirán adentrarse en las historias que responden el legado de su familia. Sobre la figura de Francesc Macià se detendrá y exhibirá una mirada del todo personal.

La película es un relato narrado a través de grabaciones y fotografías históricas y familiares que abarcan un período de 125 años y cinco generaciones, y rodajes realizados en el presente. Combina, además, elementos de montaje y grafismo para potenciar el relato de Maria.

Este proyecto disfruta de una cantidad de material rico y, en buena parte, inédito de la familia, constituido por una mezcla de imágenes de diversas épocas, filmaciones, documentos y objetos personales.

La propuesta se ha marcado la fecha de estreno del documental para diciembre de 2023 o enero de 2024.

Campaña de micromecenazgo

Benecé Produccions ha realizado una campaña de micromecenazgo para soportar los costes de la grabación y la producción. Las aportaciones que se pueden ofrecer van de los 10 a los 7.000 euros a través de la página web del proyecto, www.carrerurgellcantonadaamblavi.cat.

Todas las aportaciones serán recompensadas con ventajas exclusivas: desde una entrada para ver la película en el cine por aquellas aportaciones mínimas de 10 euros a la Reproducción de la cartera de bolsillo del President Macià tal y como él la dejó, con tarjetas y fotografías personales (edición limitada de sólo 20 unidades) para aquellas aportaciones de 7.000 euros.

Comentarios
Multimedia Diari