<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

¿Quién dice que Pau Vallvé es un triste?

El rock, la electrónica y los sintetizadores distinguen el bolo del barcelonés en el Teatre Tarragona

03 mayo 2025 17:02 | Actualizado a 03 mayo 2025 17:02
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Una mezcla de rock, electrónica y sintetizadores componen el nuevo espectáculo de Pau Vallvé, el popular cantautor catalán que presenta su 18º disco de estudio en sociedad, esta vez en el Teatre Tarragona, que anduvo cerca del sold out. Lo rozó.

El barcelonés, acompañado de dos músicos más, hizo gala de un bolo engalanado con distintas pantallas y un juego de luces rimbombante, todo ello alejado de la melancolía y la tristeza, etiquetas que siempre han definido a Vallvé durante toda su carrera.

De hecho, Agorafília parte de esa necesidad de romper con lo establecido, es una salida hacia afuera, un deseo de jolgorio, de abrir puertas. El artista se encargó de derribar prejuicios. «Siempre me dicen que soy un triste y realmente no lo siento así. Soy muy feliz la mayoría de los días del año», confirmó entre risas ante el público.

En realidad, el Teatre Tarragona anduvo tímido, al gentío le costó mover las caderas y respetó el protocolo que exige un lugar de cierta tradición por lo teatral, por lo solemne. Hasta el punto que, una fan con deseo extremo de saltar y bailar, decidió acudir al fondo de la platea para no molestar al resto. Todo un detalle.

El show descubrió en uno de sus tramos, la faceta de pianista de Vallvé, que también se animó con la batería en otro instante. Riqueza musical para el producto, siempre viene bien para justificar el precio de una entrada.

«En una entrevista para una emisora nacional, el periodista hizo la introducción con una curiosa definición de Agorafília, que distinguió como el afán de practicar sexo al aire libre. Me quedé sorprendido», explicó en una de sus intervenciones simpáticas durante la noche. «Me gusta ponerme en modo monologuista», añadió, una vez más, alejado del papel de cortavenas que muchos le han colocado.

En la propuesta destacó el tema Cervell vs cor, una canción con sintetizadores y cajas de ritmos electrónicas, pero que también tiene el sello más folk y melódico de Pau Vallvé. No en vano, el tema marca la tendencia de un trabajo con más experimentación con los sonidos electrónicos, aunque no resulta tan distinto al resto porque el músico no olvida su esencia.

Vallvé contentó a sus adeptos con otros clásicos como Diuen, Diuen, Diuen, y el ya tradicional grito de guerra «que els bombin a tots!» justo en uno de los instantes de mayor esplendor de la noche.

Pels anys que no hem viscut acabó de romper el hielo, un himno con un estilo muy de Los Planetas, de hecho el estribillo hace referencia a la banda de indie de Granada. La voz de Vallvé se rompió más que nunca para entornarla y lo agradeció Tarragona para acabar con el apalanque y optar por algo de desenfreno.

Enemigo del estancamiento, Vallvé ha salido de la zona de confort en el proceso creativo de su nuevo trabajo, que ha sido mucho más compartido con otros músicos y más experimental. En el directo, el barcelonés lo corrobora, se trata de un espectáculo distinto, creado con ingenio y con la intención de generar cosquilleo a su gente. Incluso, el músico, solo con su guitarra, dedica un par de temas sin banda para conservar ese papel de cantautor que a menudo le ha catapultado. Alejado de la tristeza y la melancolía.

Comentarios
Multimedia Diari