Economía

Place to plug: La ‘app’ colaborativa para coches eléctricos

Su espíritu emprendedor llevó al reusense Marc Ruiz a fundar su primera empresa con 15 años. Hoy gestiona una de las plataformas más potentes para recargar vehículos eléctricos

Marc Ruiz, CEO de Place to plug, destaca que además de un negocio, su propuesta era «una idea de futuro».Foto: Alba Mariné

Ana Rivera
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Se define sonriendo como «un ingeniero informático con vocación de emprendedor». Marc Ruiz (Reus, 1994) creó su primera empresa con tan sólo 15 años, «una especie de Netflix –cuando aún la plataforma de streaming ni existía–de trucos de magia». Años más tarde la vendió, pero él siguió sintiendo ese gusanillo que le acompañó hasta su etapa universitaria. «Sentía que me faltaba algo cuando estudiaba la carrera», explica. Y de ahí surgió su segundo proyecto empresarial, un localizador de elementos por casa, una especie de los «airtags actuales de Apple, ¡cuando ni si quiera habían salido al mercado», dice entre risas.

Pero si hay un punto en común en todo, además de su espíritu emprendedor, es la tecnología. Y así fue como en 2015, junto a otro socio que ya no forma parte del negocio, fundó Place to plug. Una plataforma de gestión de puntos de recarga para coches eléctricos que busca dar una solución integral y colaborativa, conectando los conductores y los anfitriones ◘–tanto individuos, negocios o instituciones– que ofrecen un enchufe para cargar. De forma sencilla y al instante, se puede conocer el estado de los puntos de recarga de una población, permitiendo al usuario saber si una estación está operativa y libre u ocupada, reservarla y recargar su vehículo.

El primero que no dudó en volcarse en su proyecto fue el Ajuntament de Reus, que «se prestó a a permitirnos operar y empezar a hacer pruebas piloto». Echando la vista atrás y reflexionando sobre el sector, Ruiz comenta que el «nacimiento original era distinto; venía a responder a una pregunta clave: ¿cómo puede ser que sea más fácil encontrar una gasolinera que un punto de recarga si hay electricidad en todos lados?».

Compartir: «No buscamos la exclusividad de los puntos de recarga, sino que sean lo más accesibles para todos»

Con un proyecto así, Ruiz explica que además de la propuesta en sí, «había que vender una idea de futuro, tanto a nivel de negocio como social, haciendo entender a la gente que era algo que realmente iba a encajar con cómo funcionaría todo en unos años», expresando así lo duro que ha sido ya no sólo mantenerse, si no crecer.

Las inversiones económicas iniciales fueron las personales, «pero es algo que se puede mantener poco tiempo», así que rápidamente entraron en el programa de aceleración Kic Innoenergy, centrados en las startups relacionadas con la sostenibilidad y quieres fueron la primera llamada para los siguientes inversores. En 2017 lograron más de 100.000€ tras una campaña de crowfunding a través de CowdCube. Posteriormente fueron seleccionados por el Fondo de Emprendedores de la Fundación Repsol, que les facilitaba 250.000€ y dos años de mentoría; y en 2018 fueron «seleccionados para ir a Silicon Valley y vivir allí 3 meses en un programa de aceleración donde hicimos varios contactos, inversión y algún cliente». Además, recientemente han entrado en el grupo valenciano Power Electronics, que ofrece una solución universal de recarga.

Foto: Alba Mariné

Aunque la evolución de estos años ha sido positiva para Place to plug, Ruiz confirma que «muchos competidores han tenido que echar el cierre y otros ni si quiera pudieron llegar al éxito». Aunque el sector esté en auge, los números son crueles y según las estadísticas, «nueve de cada diez empresas de esta tipología se quedan por el camino y sólo una triunfa».

Con sede física en Reus y 8 trabajadores, actualmente operan en todo el mundo, exceptuando Asia. «Sin duda alguna, el mercado más preparado para la movilidad eléctrica es el norte de Europa y Noruega el referente en cuanto a puntos de recarga». Su facturación se ha multiplicado por dos cada año desde su fundación.

tracking