Juan Antonio Labat: «La transición energética ha de ser competitiva»

Entrevista. Juan Antonio Labat Director general de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique)

16 septiembre 2021 14:20 | Actualizado a 17 septiembre 2021 23:47
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Juan Antonio Labat es director general de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique). Nacido en Madrid en 1969, este periodista y publicista, PDG en la escuela de negocios IESE, lleva más de dos décadas en el sector químico.

Con Expoquimia ya en su ecuador, y desde la perspectiva del espacio ‘Smart Chemistry Smart Future’, ¿cuál es la valoración que hace Feique?

Yo creo que positiva. Con la quinta ola de la Covid-19, las expectativas no eran halagüeñas, y estoy gratamente sorprendido por la cantidad de visitantes que está teniendo ‘Smart Chemistry Smart Future’. Pienso que está siendo un éxito inesperado, y sorprende el volumen de personas: no esperábamos tantas.

La Unión Europea se ha propuesto convertir Europa en el primer continente climáticamente neutro en el año 2050. ¿Se están dando los pasos adecuados para ello?

Como industria química, hay una parte que depende de nuestra propia actividad, y nuestro objetivo es, de cara a enero, sacar un plan estratégico que tenga su hito en el año 2050 y que cuente con un plan acordado con los sindicatos, para ser más sostenibles, pero a la vez permitiendo que sigamos generando empleo de calidad y aportando al crecimiento económico. Lo importante es tener claros los objetivos, pero también alcanzar los compromisos.

Los objetivos son, entre otros, culminar esa transición energética. ¿Vamos bien encaminados?

Seremos capaces de descarbonizarnos antes si hay un precio de la electricidad competitivo y si el hidrógeno verde avanza. Y solo lo lograremos con mayor eficiencia fotovoltaica, con reciclado químico y nuevas tecnologías que harán cambiar el mundo.

Eso implica, también, una mayor electrificación de la industria química. ¿Hasta qué punto es un problema la actual escalada de precios en la electricidad?

Es algo terrible para toda la economía, pero en el caso de la industria, más todavía. El problema del precio de la electricidad está en toda Europa, pero un poco más en España, con poca interconexión de redes y cuestiones como la del mercado marginalista [donde el precio al que se vende la energía en el mercado mayorista o ‘pool’ lo acaba fijando el productor de energía con los costes más altos].

Ahí está la clave, ¿entonces?

Pienso que sí. ¿Quién tiene la culpa de la subida de precio de la electricidad? El CO2 y el precio del gas, de acuerdo. Pero detrás hay el verdadero problema del mercado: el precio marginalista. Eso es lo que se intenta corregir con las medidas aprobadas el pasado martes por el Gobierno en su Real Decreto [que incluye medidas fiscales y otras como el recorte de beneficios de las eléctricas], y que en cierto modo son las que presentamos desde la industria. Al final, estamos intentando corregir los factores de un mercado marginalista que es muy beneficioso para los generadores de de electricidad pero no para los consumidores.

Tarragona, con la Universitat Rovira i Virgili (URV) y su polo petroquímico, está liderando la Vall de l’Hidrogen de Catalunya, con la que aspira a lograr parte de los fondos del instrumento Next Generation EU...

Lo conozco, por supuesto.

En plena redacción del PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) del hidrógeno verde por parte del Gobierno, ¿cómo ve a Tarragona para ser la referencia en España en esta área?

Ningún lugar en España va a tener una aplicación mayor del hidrógeno en los procesos industriales que Catalunya y, por supuesto, Tarragona, con el mayor polo petroquímico del sur de Europa. Siempre, hablando del hidrógeno de aplicación industrial, que es donde más se puede aprovechar hoy este vector energético. Otra cosa serían sus usos en transporte, donde seguramente pesarían más otros criterios, como la población.

¿Es posible sin los fondos de la Comisión Europea?

España es la que más ha apostado por el hidrógeno en Europa, con el mayor número de proyectos preparados. La mala noticia es que el hidrógeno no es competitivo todavía. Para el año 2050 queda mucho tiempo, y si tú quieres hacer la transición energética, has de conseguir que sea competitiva. Si quieres hacer la disrupción, tienes que apoyar el hecho de que utilizar el hidrógeno sea igual de competitivo que el gas.

Comentarios
Multimedia Diari