<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Viewnext, perteneciente al Grupo IBM, contratará un centenar de personas más en Reus

Esta empresa tecnológica quiere alcanzar en 2025 los dos centenares de trabajadores en su centro de innovación del Tecnoparc

22 enero 2024 12:37 | Actualizado a 22 enero 2024 12:43
Se lee en 3 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Viewnext, empresa perteneciente al Grupo IBM especializada en consultoría tecnológica y transformación digital, quiere duplicar su plantilla en el centro de innovación tecnológica que tiene en el Tecnoparc de Reus. En el plazo de dos años, con el horizonte marcado en el año 2025, confía en pasar de los actuales algo más de cien trabajadores a los dos centenares de personas adscritas a este centro de trabajo.

Ubicado en el Tecnoparc desde el año 2012, este centro es uno de los más relevantes de esta empresa en España, donde cuenta con otros 11 centros de innovación tecnológica y tres oficinas -entre las que destaca la de Sant Cugat del Vallès-, a los que se añaden dos centros de innovación y una oficina en Portugal, con un total de 4.600 trabajadores en la Península Ibérica.

Ahora, tras tras más de una década de presencia en Reus, este centro encara una aceleración sin precedentes en su crecimiento, que se fundamenta, explica Sergi Calatayud, director del centro de innovación tecnológica de Viewnext en Reus, en las «perspectivas de seguir ampliando negocio, principalmente en las áreas de grandes bancos, compañías aseguradoras, sector público, energéticas y telecomunicaciones».

De todas estas áreas de negocio, el sector público -que hoy representa entre un 60% y un 70% del volumen de trabajo de Viewnext en Reus- seguirá teniendo un peso muy relevante, seguido por el sector bancario y las energéticas.

El sector público supone hoy entre el 60% y el 70% del volumen de trabajo de Viewnext en Reus

De hecho, pese a que desde Reus aseguran que pueden dar servicio a los mismos sectores que se atienden desde cualquiera de los otros centros de trabajo de esta empresa, hay una clara especialización en el sector público, que se remonta a sus orígenes en 2012, cuando Viewnext se adjudicó un lote del CTTI (Centre de Telecomunicacions i Tecnologia de la Informació) de la Generalitat de Catalunya para el mantenimiento de aplicaciones en las entonces consejerías de Salut, Administració Electrònica y Benestar i Família.

Era un lote único, en cuyas condiciones estaba contar con un centro de referencia y una apuesta firme por la empleabilidad en Catalunya. En ese marco, Viewnext decidió que Reus sería un buen emplazamiento para un centro de innovación.

Ya en 2018, los tres departamentos sacaron a concurso lotes diferenciados que Viewnext volvió a adjudicarse, a los que se les añadió la Agència Tributària de Catalunya, donde se prestan servicios de mantenimiento en impuestos como el Impost sobre les emissions de CO2 y el Impost sobre begudes ensucrades.

Ahora, ese peso del sector público cuenta con una capa más de especialización en el sector hospitalario-asistencial. Desde Reus se prestan servicios de gestión hospitalaria y SAP asistencial a 24 hospitales de Catalunya, entre ellos el Hospital Sant Joan de Reus (el de más reciente incorporación), el Hospital Joan XXIII de Tarragona y el Hospital Verge de la Cinta de Tortosa. Todos estos proyectos llevan asociado, además, un plus de ciberseguridad que se despliega en colaboración con el centro de ciberseguridad de Viewnext en Vallecas (Madrid).

Por último, las perspectivas de crecimiento de Viewnext en Reus vienen «reforzadas por el CTTI y por clientes en Catalunya que tienen la lengua catalana como requisito», añade Sergi Calatayud.

Perfiles diversos

Con estas expectativas por delante, esta empresa con sede en Madrid pero dependiente de la estructura global del gigante estadounidense IBM afronta ahora el reto de contratar un centenar de personas en el plazo de dos años. Xavi Fernández Pérez, Sourcing & Talent Acquisition de Viewnext en Catalunya, «la estrategia es captar talento allí donde esté, con un modelo de trabajo híbrido, con posibilidad de trabajar 100% en remoto, dependiendo del puesto de trabajo». De hecho, explica Xavi Fernández, «más de un 75% de la plantilla tiene algún modelo de teletrabajo».

Reus está especializado en el sector hospitalario-asistencial, aunque tocan muchos otros sectores

En el caso del Camp de Tarragona, las principales fuentes de talento para esta empresa, aseguran, seguirán siendo los centros de formación con los que ya colaboran, y que en el caso de los titulados universitarios proceden principalmente de la Universitat Rovira i Virgili (URV), mientras que en Formación Profesional trabajan con los IES Baix Camp de Reus, Jaume Huguet de Valls, Vidal i Barraquer de Tarragona y Camí de Mar de Calafell.

Hoy, el grueso de la plantilla de Viewnext en Reus lo conforman programadores junior, analistas funcionales, analistas técnicos y arquitectos, aunque a estos perfiles técnicos se le añaden también otros en consultoría, administración y finanzas, en una proporción de entre un 60% y un 70% de programadores, junto a entre un 30% y un 40% de consultoría.

El crecimiento de nuevas contrataciones previsto durante estos dos próximos años no contempla cambios en estas proporciones, pero sí que incidirá en algunos perfiles concretos, como las tecnologías JAVA y SAP-ABAP, además del previsible refuerzo del equipo creado en noviembre de 2023 en el área de automatización de procesos, que utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para prestar servicios externalizados a empresas clientes.

«La IA y la automatización son áreas de crecimiento», asegura Sergi Calatayud, director del centro de innovación tecnológica de Viewnext en Reus, que prevé un incremento de su peso en el volumen de trabajo de este centro.

El salto cualitativo que está dando hoy Viewnext en Reus no es ajeno a la tendencia general de claro crecimiento del Camp de Tarragona como segunda área tecnológica de Catalunya, donde otras empresas de referencia en este sector, en muchos casos multinacionales, están experimentando importantes incrementos de plantilla en este hub tecnológico.

En este sentido, Xavi Fernández Pérez, Sourcing & Talent Acquisition de Viewnext en Catalunya, destaca que «se está haciendo un buen trabajo desde las administraciones públicas y el Cluster TIC Catalunya Sud, con grupos de trabajo y talento, y estamos viendo que el Camp de Tarragona se ha convertido en un referente en este sector, con un potencial de crecimiento bastante alto».

Comentarios
Multimedia Diari