La poesía irrumpe con fuerza en esta edición del Minipop, el certamen familiar tarraconense que ya cumple nueve años. Y aunque no es la primera vez que este género literario se aborda, sí es la primera que se le dedica especial atención. «El festival empieza con un recital de poemas con Meritxell Cucurella y Amat Baró, quienes repasarán de forma musicada la poesía catalana contemporánea. Y serán El Pèsol Feréstec quienes lo clausurarán combinando música pop y poesía», comenta Núria Serrano, directora del certamen. «Será capicúa», ratifica Lluís Gavaldà, el programador musical del evento.
Precisamente a nivel musical, Gavaldà comenta que es el año «que tenemos más horas de música», lo que se traduce en dos conciertos más que en la pasada edición, en un cartel de lujo con Carlos Sadness, Quimi Portet y El Petit de Cal Eril. En este sentido, el también vocalista y compositor de Els Pets manifiesta que «estamos muy contentos de que Carlos Sadness pueda participar, a pesar de que ahora está haciendo giras por Sudamérica y de que está en un momento álgido de popularidad. Le explicamos la filosofía, le encantó y decidió que vendría». Una filosofía que miman año tras año para mantenerla intacta. A saber, un espacio de encuentro intergeneracional compartido por padres e hijos.
«El festival es tanto el cartel como el ambiente que se crea, va más allá de la música y del arte»Además de Carlos Sadness, «el artista con más prestigio que ha pasado por todas las ediciones», apunta Gavaldà, también estará Quimi Portet, «un deseo que teníamos pendiente de hacía muchos años». Que el Minipop se ha convertido en un festival de referencia lo marca el hecho de que diferentes grupos presenten disco en exclusiva durante su celebración. Es el caso del flixense Xarim Aresté o El Petit de Cal Eril quien, como explica Gavaldà, «su último trabajo habrá visto la luz una semana antes, por lo que es bastante probable que sea el primer concierto en que lo presente en todo el territorio de habla catalana».
Apuesta por los grupos locales
El vocalista de Els Pets destaca la apuesta del Minipop por los grupos emergentes «que de aquí a un par de años costará ver de una manera tan cercana, como Invisible Harvey y Germà Aire, que sorprenderán muchísimo a todo el mundo». Eso y un reconocimiento de los grupos locales, «para reivindicar el talento de nuestro territorio, que este año estará representado por Islandia Nunca Quema, posiblemente el más importante de música independiente actual en la escena tarraconense». Sin embargo, Gavaldà pone el acento en «la obsesión» que el festival ha tenido y tiene por la presencia femenina y que este 2019 serán, entre otras, Rombo, Yawners, que llegan desde Madrid, el Pèsol Feréstec y la Dj Lyona, «Marta Puig, la directora de videoclips que hará una sesión basada en el Britpop». Nyandú, por su parte, completa el cartel.
Además de la música, en este 2019 destaca un Minipop de topos, de topos de todos los colores, como homenaje a la artista japonesa Yayoi Kusama. Así, Núria Serrano revela que la instalación «estará inspirada en su obra, será una artista invitada más», lo que significa que dentro del recinto habrá un espacio dedicado a su divulgación, a que la gente la conozca. ¿Por qué Yayoi Kusama? Aparte de porque se declaran «absolutamente enamorados de su trabajo, porque seduce tanto a grandes como a pequeños, tiene la misma esencia que el festival».
Una esencia que los ha llevado a mantener la misma ubicación de siempre, -el Passeig de les Palmeres de Tarragona-, a pesar de que las entradas se agotan. «El Minipop es poder colarte en primera fila y bailar, es reencontrarte con los amigos que tienen familia y a los que les cuesta más quedar, es ver cómo van creciendo los niños y niñas año tras año, ver cómo pasa el tiempo», subrayan sus organizadores. Un festival que «va más allá de la música y del arte porque todo lo que tiene que ver con padres e hijos conlleva un componente emotivo. Es tanto el cartel como el ambiente que se crea».