Iqoxe superó una inspección de seguridad hace un mes

La empresa cuenta también con certificados internacionales que avalan su gestión y asegura que amplió la pantilla desde 2014, aunque los trabajadores replican que no era suficiente

21 enero 2020 19:10 | Actualizado a 24 enero 2020 11:13
Se lee en 1 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La empresa química Iqoxe, donde el martes de la pasada semana se produjo una explosión que provocó la muerte de tres personas y dejó heridas de distinta consideración a otras siete, pasó con éxito una auditoría en materia de seguridad el día 11 de diciembre de 2019, hace poco de un mes. Se trató de una inspección de carácter anual realizada por una empresa homologada por la Generalitat, en este caso Bureau Veritas, que no realizó ninguna salvedad ni halló problema alguno, por lo que extendió un informe favorable que tiene vigencia hasta el 11 de diciembre de este año.

Asimismo, la empresa cuenta con certificados de la norma BS OHSAS 18001 (vigente de 2018 al 2021), una especificación internacionalmente aceptada que define los requisitos para el establecimiento, implantación y operación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional efectivo. También tiene la certificación ISO 9001 (de 2018 hasta 2020), elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización (International Standarization Organization o ISO por sus siglas en inglés), y que determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad. Asimismo, la ISO 14001 (con vigencia del 2018 al 2021), es una norma internacional que permite a las empresas demostrar el compromiso asumido con la protección del medio ambiente a través de la gestión de los riesgos medioambientales asociados a la actividad desarrollada. Al asumir la responsabilidad ambiental, además de la reducción del impacto ambiental procedente de su actividad, se proyecta y se refuerza la imagen comercialmente sostenible de la empresa.

En otro orden de cosas, fuentes de la empresa Iqoxe aseguran que «según datos de la Seguridad Social, desde que Cristian Lay Grupo Industrial compró IQA en 2014, se ha aumentado la plantilla en cerca de un 10%, al pasar la media de los trabajadores de 105 personas a las 116 de media del año 2019».

En este sentido, fuentes de los trabajadores, si bien confirman el incremento de la plantilla, puntualizan que «también hay que tener en cuenta que se produjo un fuerte aumento de la producción, y hay una planta nueva –de hecho, la que resultó siniestrada era de 2017–, por lo que ese incremento de plantilla no compensó el aumento de producción. La relación entre ésta y los trabajdores era deficitaria. De hecho, había gente trabajando durante muchos días 12 horas».

También asegura la empresa que «se cumple lo acordado en el convenio empresa respecto al número de personal por turnos», un punto al que los trabajadores responden diciendo que «hay que entender las circunstancias en que se firmó el convenio, poco después de un concurso de acreedores. Pero nos habíamos quejado reiteradamente de que estos turnos eran insuficientes».

La empresa también afirma que el grupo Cristian Lay ha invertido en Iqoxe un total de 60 millones de euros desde que la compró en 2014. «El grupo ha apostado por potenciar la compañía y este era su objetivo para los próximos años».

Comentarios
Multimedia Diari