La feria de la diversidad anima el Pavelló Firal de Tarragona

Durante la jornada de ayer se realizaron actividades organizadas por entidades de personas de origen diverso de Tarragona

30 octubre 2022 11:01 | Actualizado a 30 octubre 2022 11:06
Se lee en minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Una fiesta de las culturas. Gente de todas las procedencias se reunió ayer en el Pavelló Firal del Palau de Congressos para celebrar la Fira de la Diversitat, en la segunda jornada del I Congrés de Migració i Multiculturalitat del Camp de Tarragona.

Banderas de Colombia, Chile, Argentina, Ucrania, Marruecos, Palestina, entre otras, presidían el área principal de la feria. En Tarragona residen personas de hasta 100 países de origen distintos. Una muestra de esa diversidad estuvo presente ayer enseñando detalles de su cultura y de su gastronomía.

Desde la mañana el pabellón mostró una gran asistencia de gente de las asociaciones. Algunos confiesan que echaron en falta más presencia de tarraconenses «de toda la vida». Pero eso no aguó la fiesta. Actuaciones musicales en directo y muestras de folklore amenizaron una jornada que los participantes valoran muy positivamente.

Galia Marinova es la presidenta de la Asociación Búlgara de Salou. Visiblemente emocionada, asegura estar muy contenta de participar en la feria. «Es una oportunidad maravillosa de enseñar lo que somos y de dónde venimos», explica Marinova. Por la noche, miembros de la asociación búlgara interpretaron bailes regionales tradicionales de su país.

Actuaciones musicales y muestras de folklore amenizaron una jornada emotiva

La parada de la Associació Xinesa de Tarragona también estuvo muy concurrida. Servían aperitivos típicos de china y organizaban talleres culturales, de caligrafía o de juegos de mesa tradicionales. Mientras, miembros de la asociación de ucranianos de Tarragona Khortytsya, bailaban al son de la voz de la soprano de la Ópera Nacional de Khàrkiv, Anna Pompeeva que interpretó piezas tradicionales del país.

Aníbal Aguirre, un colombiano que participó en la feria, asegura estar muy contento de la iniciativa. «Es una idea excelente, reunir a todos los migrantes en una feria es algo muy emotivo», confiesa. Aguirre, que regenta una tienda con productos típicos latinos, cree que es necesario que este congreso tenga más repercusión y que se repita en los próximos años.

Dos jornadas de debate

Desde el pasado viernes que se celebra el I Congrés de Migració i Interculturalitat. Con el reto de la convivencia plena, pero sobre todo que los ciudadanos de origen diverso sean agentes activos de la ciudad, las jornadas han reunido a técnicos, académicos, políticos y personas migradas residentes en Tarragona.

Durante el primer día se celebraron mesas redondas que trataron temas como la perspectiva antirracista en las actuaciones públicas o la controvertida reforma del reglamento de la Ley de Extranjería.

Ese sábado fue el turno de otra ponencia en la que se habló sobre la participación pública y el voto migrante. Y es que se estima que en Tarragona hay 8.500 personas mayores de edad, nacionalizadas y con derecho a voto, que no se han acercado aún a un colegio electoral. La consellera de Nova Ciudania, Paula Varas, aseguraba en la inauguración que uno de los motivos de este fenómeno es que estas personas «se sienten excluidas de la sociedad y, por tanto, no ejercen aún su derecho a voto».

Comentarios
Multimedia Diari